600 mariólogos de todo el mundo se reúnen en Roma para tratar el futuro de la mariología

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Roma, 02.10.2025).- Roma acaba de presenciar una convergencia inusual de erudición, fe y cultura. Del 3 al 6 de septiembre, más de 600 teólogos, investigadores y figuras de la cultura se reunieron en el Auditorium Antonianum para el 26.º Congreso Mariológico Internacional, organizado por la Pontificia Academia Mariana Internacional (PAMI). El tema, «Jubileo y sinodalidad: Una Iglesia con rostro y práctica mariana», marcó la pauta de un encuentro con una profunda profundización teológica y una perspectiva pastoral.El resultado de los cuatro días de debate, oración y testimonio no fue un simple ejercicio académico, sino un renovado intento de situar la figura de María en el centro de la vida católica contemporánea. En lugar de tratar los estudios marianos como un nicho devocional o un campo para especialistas, los participantes insistieron en su papel como lente integradora, capaz de integrar la teología, la cultura y la realidad vivida de la Iglesia.El discurso de clausura del Papa León XIV, leído por un representante, subrayó este punto. Retó a la asamblea con una pregunta contundente: ¿Es una Iglesia con rostro mariano una reliquia del pasado o una profecía para el futuro? Su respuesta fue clara. Para él, la teología mariana no ofrece nostalgia por una cristiandad pasada, sino una visión dinámica que rompe con la complacencia y fomenta una nueva creatividad.Este enfoque está profundamente arraigado en el Concilio Vaticano II, que enmarcó el misterio de María dentro del misterio más amplio de Cristo y la Iglesia. Esta perspectiva, reiterada repetidamente en el congreso, permite a la mariología funcionar como lo que algunos académicos denominaron una «disciplina de síntesis». Conjuga razón y afecto, doctrina y práctica pastoral, universalidad y realidades locales.El icono de Pentecostés, elegido como emblema de este congreso, ilustró vívidamente este punto: María en el corazón de la Iglesia naciente, orando en el Cenáculo, encarnando la escucha y la apertura que definen la sinodalidad. Varios oradores destacaron cómo su «fiat» no fue un gesto privado, sino comunitario, ofrecido en nombre del pueblo de Dios.El cardenal Mario Grech, el padre Stefano Cecchin, la hermana Valerija Nedjeljka Kovač y otros exploraron cómo una perspectiva mariana podría enriquecer tanto el Año Jubilar de 2025 como el camino sinodal en curso. Sus intervenciones sugirieron que la teología mariana no se trata solo de doctrina, sino también de formar actitudes eclesiales: escucha, diálogo y servicio a los marginados.El congreso también innovó al mirar más allá del ámbito académico. Por primera vez, PAMI presentó el “Premio Mariano Internacional: María, Camino de Paz entre las Culturas”. Artistas, músicos y creadores visuales fueron reconocidos por obras que expresan la inspiración mariana en lenguajes contemporáneos. Esta apertura a la cultura subrayó el llamado del propio Papa León XIV a que el pensamiento mariano esté presente no solo en seminarios y santuarios, sino también en la literatura, el arte y la música, los lugares donde las sociedades forjan significado hoy.Un tema recurrente fue la necesidad de redescubrir la humanidad de María. El Padre Cecchin, presidente de PAMI, recordó a los participantes que la Madre de Dios no solo es Reina del Cielo, sino también una mujer que vivió plenamente las luchas y alegrías de la vida humana. Esto, argumentó, la convierte no en un icono lejano, sino en una compañera de camino, «una amiga que camina con nosotros», como él mismo expresó, haciéndose eco de la historia de Caná, donde busca la plenitud de vida para los demás.Al concluir el congreso, quedó claro que la tarea de la Academia en los próximos años no se limita a la investigación sistemática. Más bien, debe promover una mariología intelectual y práctica, contemplativa y cultural, capaz de abordar cuestiones de identidad humana, relaciones y dignidad en una época marcada por la fragmentación.En este sentido, una «Iglesia con rostro mariano» no se trata de multiplicar las devociones, sino de redescubrir cómo la figura de María —mujer, madre, discípula— ilumina el camino de la Iglesia hacia la comunión, la misión y la esperanza.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post 600 mariólogos de todo el mundo se reúnen en Roma para tratar el futuro de la mariología appeared first on ZENIT - Espanol.