Sheinbaum rechaza retroactividad en Ley de Amparo aprobada por el Senado

Wait 5 sec.

Luego de que el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Amparo y determinó que ésta sea retroactiva, la presidenta Sheinbaum afirmó que ello es anticonstitucional, además de que, observó, “nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado”.LEE ADEMÁS: Resultados Apoyo al Desempleo Edomex 2025: fecha de publicación y cómo consultarlosAnte esta situación, señaló que deberá ser la Cámara de Diputados la que deberá estudiar y podrá hacer algún cambio en este transitorio o dejar a salvo dicho transitorio.Y es que, sostuvo en su conferencia matutina, “primero hay que respetar la Constitución, que dice que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución y ahí se establezcan condiciones para contratos previos u otras acciones.“Pero en las leyes no puede haber retroactividad, es lo primero y hay que respetar la Constitución. Vamos a ver por qué incorporaron este transitorio”, pues señala que la propuesta era que a partir de que se apruebe la ley, lo nuevo tiene que ir con ese decreto. Desde su punto de vista no era necesario poner ese transitorio. No soy abogada, pero creo que así debe de ser”, comentó.Aprovechó para rechazar el hecho de que la oposición asegura que con esta Ley de Amparo “queremos quitar el derecho de los mexicanos a tener el amparo frente a un acto de autoridad.“La Constitución no se modifica y segundo, las principales modificaciones, por los menos las que considero las más importantes son tres: la primera es la reducción de tiempos en la aplicación de la justicia, que tiene que ver no solo con la Ley de Amparo, sino también con otras leyes que están por aprobarse, eso viene de la reforma constitucional judicial”.En ese sentido, refirió que son los casos que hay en México en donde alguien se ampara y puede tardar 20 años en resolverse un asunto, pues no hacen que haya una justicia expedita.“Entonces estas leyes tienen el objetivo de reducir los tiempos de los tribunales para que se puedan resolver más rápido los casos, en particular, los casos comerciales o los casos de deudas fiscales que sean más rápidos la resolución”.Como segunda consideración, es el caso de la Unidad de Inteligencia Financiera, “cuando se congela una cuenta que presuntamente tiene lavado de dinero, actualmente por una jurisprudencia se les permite que puedan solicitar una suspensión a ese acto de autoridad, los jueces casi automáticamente les dan la suspensión.“¿Qué es lo que dice la nueva ley? Que no procede la suspensión, sino que hasta que se resuelva el amparo y se aclare si en efecto hay lavado de dinero o no, en el momento en que se resuelva el amparo, que ya va a ser muy rápido, entonces se le regresa el recurso a la persona o sigue la investigación con la cuenta congelada. No puede haber suspensión inmediata para que se vacíe la cuenta”.Y el tercer punto de importancia para la presidenta Sheinbaum, “tiene que ver con las resoluciones de la Corte. Entonces, en el caso de asuntos fiscales, 15 años de juicios de amparo, la Corte finalmente va a decidir cuándo ya es una decisión final.“En la actual Ley de Amparo cuando se va a aplicar ya la resolución, el privado se puede volver a amparar y pueden volver a pasar 15 años. Entonces, lo que dice la nueva Ley es que cuando hay la aplicación de una resolución de la Corte, no puede haber suspensión inmediata, sino que la suspensión viene hacia el proceso final y si otorga la suspensión un juez, tiene que depositar en garantía lo que debe al fisco”, señaló.The post Sheinbaum rechaza retroactividad en Ley de Amparo aprobada por el Senado first appeared on Ovaciones.