Everest López, atleta de billar de 15 años, se posiciona como uno de los talentos emergentes de la Asociación Nacional, con resultados sobresalientes a nivel continental.El billarista nacido en la ciudad capital es parte de la cantera de la Asociación Nacional y ha dado el saltó a la escena internacional con podios en Campeonatos Panamericanos en Argentina y Honduras, además en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024.Estudiante de primero básico en el colegio Ciencia y Arte, conocido entre sus amigos como “Montañita”, este joven atleta ha convertido lo que comenzó como un pasatiempo familiar en una carrera deportiva que lo proyecta a la élite del billar.El camino empezó en casa, cuando su padre, César, lo subía a un banco para que alcanzara la mesa de billar y pudiera probar sus primeros tiros. Con disciplina y entusiasmo, aquel niño curioso fue descubriendo un deporte que exige precisión, paciencia y mentalidad fuerte, y que poco a poco se transformó en su gran pasión.¿Cómo comenzó tu relación con el billar?Mi papá tenía billar y desde los 7 años me empezó a enseñar. Era algo nuevo y bonito de probar. Me recuerdo que no alcanzaba la mesa y me subía a un banco para jugar.¿Qué fue lo primero que aprendiste?Mi papá me enseñó lo básico: la postura, los tiros. Me pareció un deporte interesante por la precisión y siempre anhelaba meter todas las bolas.¿Tuviste algún referente que te inspirara?Sí, mi tío Geovany. Tenía un juego muy vistoso y fue también uno de mis formadores. Yo quería ser como él.Antes jugabas otro deporte, ¿cierto?Practicaba fútbol, pero por la pandemia lo dejé. Después descubrí la Asociación Nacional de Billar al seguirlos en redes sociales. Mi papá me trajo para probarme y ahí empezó todo.¿Cuál fue tu primer gran logro?En 2023 fui campeón de los Juegos Deportivos Nacionales. Desde entonces se me abrieron las oportunidades, recibí una beca y más apoyo.¿Qué significa para ti tomar el billar en serio?Me di cuenta que es un deporte que exige compromiso. Mucha gente lo ve como un vicio porque lo asocian a bares y apuestas, pero en la Asociación tenemos reglas, entrenamientos y disciplina.¿Qué aspectos técnicos consideras clave?La coordinación en los pies, la postura, la precisión y tener una buena visión del juego. En el nivel mundial se falla muy poco y para llegar ahí hay que entrenar mucho.¿Y en lo mental?Es fundamental. Hay que tener confianza en uno mismo, mentalidad de ganador y mucha concentración.¿Cómo es tu preparación física?Entreno en gimnasio con mancuernas y pesas para fortalecer los brazos, porque en las partidas largas, de hasta tres horas, la exigencia física es alta.¿Qué recuerdos especiales guardas de tus competencias internacionales?En los Juegos Bolivarianos, cuando con mi compañera Astrid Santos ganamos la semifinal contra los locales. La afición nos gritaba en contra, pero eso nos motivó más y nos hizo darnos cuenta de que estábamos jugando muy bien.¿Quién te inspira en este camino?Mi papá, César. Siempre lo llevo presente y quiero que se sienta orgulloso. Me dice que todos somos capaces de lograr lo que nos propongamos.¿Qué oportunidades te ha dado el billar?He podido viajar, competir internacionalmente y tener una beca por rendimiento deportivo. Eso me motiva a seguir.¿Cuál es tu gran objetivo?Aspiro a una medalla mundial. Es lo que más anhelo en este deporte. Sé que será una competencia fuerte, pero estoy entusiasmado, al igual que mis compañeros, y con muchas ganas de que empiecen los torneos. Me imagino a mucha gente apoyándonos.La entrada Everest López: “Quiero una medalla mundial, es mi mayor sueño en el billar” se publicó primero en Antorcha Deportiva: Deportes Guatemala.