Comerciantes afectados por obras en Bogotá recibirán apoyo económico de la Alcaldía

Wait 5 sec.

Foto: cortesía Servinformación Las grandes obras de infraestructura que se adelantan en Bogotá, entre ellas la construcción de la primera línea del metro, la intervención de la avenida 68 y la calle 63 en el sector del 12 de Octubre, han generado un fuerte impacto en los comerciantes y emprendedores de las zonas intervenidas.Muchos de ellos han visto reducidas sus ventas debido a los cierres viales, desvíos y afectaciones en la movilidad.Ante esta situación, la Alcaldía de Bogotá puso en marcha el programa “Bogotá me apoya durante su transformación”, una estrategia diseñada para mitigar las pérdidas económicas que enfrentan los negocios de estas áreas.El plan contempla el respaldo a más de 1.300 comerciantes mediante apoyos económicos directos que oscilan entre $3 y $10 millones por establecimiento, según el nivel de afectación. En total, se destinará una inversión de $6.000 millones para cubrir estas ayudas.Los beneficios están dirigidos a personas naturales, micronegocios, micro, pequeñas y medianas empresas que sean propietarias o arrendatarias de un establecimiento comercial.De igual manera, se tendrán en cuenta especialmente los negocios conformados por mujeres, jóvenes, personas mayores y población vulnerable ubicadas en 12 zonas priorizadas de la ciudad:Sector Calle 43 SurSector Av. 1 de MayoSector Av. 1 de Mayo – Plaza las AméricasSector Av. 1 de Mayo – Autopista SurSector Av. Caracas y Calle 26Sector Av. Caracas – Calle 63Sector Av. Caracas – Flores y San FelipeSector Calle 1 – de la HortuaSector Av. Ciudad de CaliSector Av. Calle 68Sector Av. Calle 100Sector Barrios Unidos – 12 de OctubreLocalidades de Bogotá que podrán acogerse a la ayuda de la AlcaldíaEn estos puntos, los recursos se canalizarán mediante dos programas principales:Impulso Ya: entrega de capital inmediato para cubrir necesidades críticas como arriendos, compra de bienes o servicios y pago de deudas financieras.Vitrina Capital: acceso a ferias, bazares y corredores comerciales que permitan a los negocios visibilizarse y conectar con nuevos clientes en escenarios locales e internacionales.“Están esos dos caminos. Ya se hizo el primer ejercicio de caracterización y tenemos, para lo que queda de este año, $ 6.000 millones que podrán llegarles a 1.300 negocios. Es una primera fase que queremos continuar para que el año entrante avance nuevamente en una segunda etapa ayudando a los comercios”, resaltó el mandatario Distrital.Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López Uribe, destaca que“esta es la primera vez que una Administración Distrital destina recursos y los focaliza para implementar medidas de fomento al comercio en zonas de alto impacto, hemos tenido obras todo el tiempo en la ciudad y esta es la primera vez que se realiza una apuesta destinada al sector comercial”.¿Cómo acceder al programa?Para acceder a los beneficios de la campaña los comerciantes deberán presentar la cédula de ciudadanía —ya sea del propietario, arrendatario o representante legal—, contar con matrícula mercantil o un certificado de existencia vigente, y entregar una declaración juramentada firmada por contador o revisor fiscal que certifique que los ingresos anuales de 2024 fueron iguales o inferiores a los de una mediana empresa, de acuerdo con el Decreto 957 de 2019.Además, esta iniciativa contempla acciones orientadas a fortalecer la confianza con los comerciantes, garantizar transparencia en la selección de beneficiarios, ampliar la cobertura de los programas e impulsar el consumo local.Los interesados podrán realizar su inscripción a esta oferta, a través de la página de la Alcaldía de Bogotá o a través del siguiente link.