Empresa colombiana podría quebrar por millonaria deuda que tiene. Fotos: Pexels - Mikhail Nilov - Marc MuellerCinco años después de la pandemia, los efectos de aquella crisis aún se reflejan en diversos sectores de la economía colombiana. Aunque miles de empresas lograron sobrevivir a las pérdidas que ocasionó la emergencia sanitaria, muchas enfrentan hoy, en pleno 2025, serios desafíos que amenazan su estabilidad y permanencia en el mercado.En ese escenario se encuentra Bombolandia, una compañía colombiana con más de cuatro décadas de trayectoria en la industria alimentaria. La empresa notificó que atraviesa una situación crítica que podría llevarla a la quiebra si no logra superar las dificultades financieras que enfrenta.Actualmente, Bombolandia mantiene una deuda superior a los $200 millones con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). De no ponerse al día con dichas obligaciones, la organización correría el riesgo de desaparecer, lo que implicaría no solo el cierre de sus operaciones, sino también la pérdida de empleos y la afectación directa de más de diez familias que dependen de manera exclusiva de la compañía para su sustento.Para sostenerse en medio de la crisis, la firma recurrió a sus ahorros y a la adquisición de préstamos, recursos que le permitieron prolongar su actividad durante un tiempo. Sin embargo, el aumento progresivo de las deudas y los intereses convirtió esta alternativa en un problema mayor que, con el paso de los meses, se volvió insostenible.Ante esta situación, Henry Vélez, propietario de Bombolandia, decidió acudir a las redes sociales para solicitar apoyo a sus clientes y a la comunidad en general. En su mensaje pidió respaldo a través de la compra de sus productos con el fin de generar ingresos que permitan iniciar un proceso de reorganización empresarial, lo que le daría la posibilidad de refinanciar sus compromisos financieros y dar continuidad al negocio.El empresario aseguró que, recientemente, estuvo “a punto de liquidar la empresa, pero seguimos en la lucha”. Agregó además que el objetivo principal es mantener la operación activa: “queremos seguir ofreciendo productos de calidad de manera inmediata para salvar a Bombolandia y garantizar el sustento de nuestros colaboradores”, expresó.Empresa colombiana pide ayuda para no quebrar. Foto: Pexels – MART PRODUCTION¿Cómo nació Bombalandia en Colombia?Bombolandia nació en la ciudad de Cali como un emprendimiento familiar impulsado por los padres de Henry Vélez. Tras haber trabajado en la reconocida compañía Colombina, su padre decidió emprender un proyecto propio dedicado a la distribución de dulces, helados y productos alimenticios. Con el tiempo, la empresa se expandió y logró abrirse paso en Bogotá, donde comenzó a atender instituciones educativas, universidades e incluso centros penitenciarios.Recomendado: Restaurante de Don Jediondo se va a liquidación y cerrará puertas: ¿De cuánto eran sus deudas?Durante varias décadas, la compañía se consolidó como un proveedor confiable dentro de su sector y se convirtió en una fuente de empleo estable para decenas de personas. No obstante, la llegada del COVID-19 marcó un punto de inflexión. El cierre de varios de sus principales clientes redujo de manera drástica los ingresos de la organización. Aunque posteriormente los comercios retomaron sus actividades, las restricciones y la lenta transición hacia la normalidad afectaron directamente el modelo de negocio de la compañía.