El aseo en el hogar es una actividad esencial que no solo garantiza ambientes saludables, sino que también influye en el bienestar emocional de quienes habitan los espacios. Mantener pisos, baños, cocinas y superficies libres de suciedad y bacterias requiere una rutina constante y el uso de productos especializados.Así, en un contexto donde los consumidores buscan cada vez más productos funcionales y accesibles para el hogar, Dollarcity ha captado la atención del mercado con el lanzamiento de un batidor de mano, disponible por tan solo 12.000 pesos.Vea más: Por obras del Metro de Bogotá habrá nuevos cierres viales en la av. VillavicencioEste artículo, que rápidamente se ha viralizado en redes sociales, se presenta como una solución práctica para optimizar el espacio en la cocina sin sacrificar estilo ni utilidad. Asimismo, dicho utensilio está hecho con un material que es resistente al calor, y muy similar a la silicona.Por otro lado, está el escurridor se destaca por su diseño ajustable, que permite adaptarlo a diferentes tamaños de fregadero, y por su color gris neutro, ideal para cualquier estilo de cocina. Fabricado con materiales resistentes y fáciles de limpiar, el producto combina estética moderna con funcionalidad, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan eficiencia a bajo costo. La promoción ha generado gran interés entre los consumidores, consolidando a este comercio como un referente en el segmento de artículos para el hogarEl truco para limpiar su casa.CanvaEn los últimos años, la industria de la limpieza ha evolucionado con fórmulas más efectivas, biodegradables y adaptadas a distintos tipos de superficies, lo que ha ampliado la oferta y sofisticado el consumo.Vea más: Esta marca celebra 20 años en Colombia como la franquicia líder en ventas en AméricaEste crecimiento se refleja en el gasto que los hogares destinan a productos de limpieza. Según estudios de consumo, las familias invierten mensualmente una suma considerable en artículos como detergentes, desinfectantes, limpiadores multiusos, ambientadores y utensilios de aseo. En países como Colombia, este gasto puede representar entre el 3 % y el 5 % del presupuesto mensual de un hogar promedio, dependiendo del tamaño de la familia y sus hábitos de limpieza.Además, el auge de marcas especializadas y la diversificación de productos han impulsado el consumo. Las personas no solo compran por necesidad, sino también por preferencia de aromas, presentación, rendimiento y compatibilidad con sus valores, como el uso de productos ecológicos o libres de químicos agresivos. Esto ha llevado a que el mercado de limpieza doméstica se convierta en un segmento dinámico, con alta competencia y constante innovación.Vea más: Descúbralo primero: el destino natural de Colombia que no está en las guías turísticasSin embargo, este gasto también plantea desafíos. El uso excesivo de productos puede generar impactos ambientales y económicos, por lo que cada vez más consumidores buscan alternativas sostenibles, como productos concentrados, reutilizables o elaborados con ingredientes naturales.Limpieza del hogarFuente: IStockUna de las principales tendencias es el auge de los productos ecológicos, elaborados con ingredientes biodegradables, libres de químicos agresivos y empaques reciclables. Esta preferencia responde a una mayor conciencia ambiental y a la búsqueda de alternativas que no afecten la salud ni el entorno.Otra tendencia destacada es la multifuncionalidad. Los consumidores valoran cada vez más los productos que pueden cumplir varias funciones, como limpiadores que desinfectan, aromatizan y eliminan grasa al mismo tiempo. También se observa un crecimiento en el uso de formatos concentrados, que permiten ahorrar espacio y reducir el uso de plástico, así como en los productos listos para usar, que simplifican las rutinas de aseo.Vea más: Inteligencia artificial: ¿cómo usarla para mejorar las finanzas personales?La tecnología aplicada al hogar también ha influido en el desarrollo de productos de limpieza. Desde paños con microfibras inteligentes hasta detergentes con enzimas activas, la innovación busca mejorar el rendimiento y facilitar el trabajo doméstico. Además, el auge del comercio electrónico ha impulsado la personalización de productos, permitiendo a los usuarios elegir aromas, funciones y presentaciones según sus preferencias.VALENTINA DELGADILLO ABELLOPeriodista de Portafolio