A finales de Cinquecento se produce la madurez del madrigal italiano , una forma que había arraigado en la península, y con el que habían logrado fama Marenzio, d’India o Gesualdo , si bien ninguno alcanzó el desarrollo de la forma de Monteverdi . Aparte de su genio, el hecho de componerlos durante su larga vida con un afán de evolución seguro que tuvo mucho que ver. La idea se concentra principalmente en la supremacía de la palabra y la subordinación de la música a esta, lo que quería decir en la práctica, que el nuevo arte abandonaría mayormente la retorcida polifonía para descubrir el protagonismo de la palabra al que la música acompañaría. Además, esto le permitía escribir pequeñas... Ver Más