México albergará carrera 150 en la historia de Fórmula E, el serial eléctrico que amenaza a la F1 y busca la igualdad de género

Wait 5 sec.

México se ha convertido sigilosamente en uno de los pilares que sostienen a la Fórmula E. Con nueve carreras disputadas en el Autódromo Hermanos Rodríguez y una doble sesión celebrada en Puebla durante 2021 por la pandemia, el país azteca es uno de los cinco que más veces ha celebrado un e-Prix del serial eléctrico de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) en su territorio. Y para 2026, tendrá el honor de ser sede de la emblemática carrera número 150 en la historia de este campeonato.TE PUEDE INTERESAR: Gilberto Mora se luce con doblete y México rescata empate con España en Mundial Sub-20Será el próximo 10 de enero cuando la Fórmula E regrese al templo del automovilismo mexicano para celebrar también la décima carrera en la icónica pista de la Magdalena Mixihuca, a la espera de firmar una extensión de contrato de —cuando menos— cinco años para consolidar el Mexico City e-Prix como la joya de la corona de este serial, así como el Gran Premio de Mónaco lo es para la Fórmula 1, las 24 Horas de Le Mans para WEC y la Indy500 para IndyCar.“Para mí sí (es México ya la joya). En la Fórmula E tenemos que buscar cuál es ese gran evento del año. No tenemos que quedarnos solamente con uno; existiría un puñado (de opciones) pero si así fuera, México estaría ahí. Siempre ha sido nuestra casa, se van a enojar muchos, pero creo que México es nuestra joya de la corona. Ver cómo se llena el Foro Sol y los autos pasan por ahí, es algo que no da ninguna otra. La gente es muy apasionada. Quizá a diferencia de otros campeonatos somos muy jóvenes, pero llegar a 150 carreras es muy especial y qué mejor plaza que sea México”, dijo Alberto Longo, cofundador y director general de Formula E.“Lo hace muy especial su gente, vosotros, que siempre llenáis el estadio, siempre llenáis el Hermanos Rodríguez cada vez que viene la Fórmula E. Hacéis sentir a la gente que venimos de fuera y eso yo creo que es muy importante en México. Además del clima, además de una maravillosa comida, además de lo entendido que sois todos de este deporte que amamos, pues eso tiene a vosotros y esa pasión que hace que todo nuestro ecosistema tenga esta fecha siempre en la agenda como una cita que hay que venir, que es absolutamente insalvable”, agregó el directivo durante la presentación oficial de la carrera.La Fórmula E nació en 2014 como el primer campeonato internacional de autos eléctricos, donde sus equipos compiten alrededor del mundo para probar y desarrollar la tecnología de movilidad eléctrica. Su objetivo es promover la sostenibilidad y la transición hacia las energías renovables. Además, busca ser un promotor de la igualdad de género en la pista, pues así como pretende ser un agente de cambio en el cuidado del planeta, también en la sociedad.“Antiguamente en el mundo del deporte motor la mujer en pista no estaba. Había un 5 o un 10% de fans que eran mujeres. A día de hoy en la Fórmula E tenemos aquí en México un grupo de fans de los cuales el 47% son mujeres. Está muy balanceado el tema del gender como fans en la Fórmula E. Y eso es súper importante, porque estamos atrayendo a nueva gente al deporte que hemos amado; esas son las grandes diferencias de por qué estamos atrayendo a nueva gente a nuestro deporte, que exige este nuevo mundo”, aseguró Longo.Las brechas de género se mantienen como uno de los desafíos más grandes de la sociedad. En el automovilismo, existen tabúes sexistas que históricamente marginaron a la mujer del volante, con la excusa de que manejar debía ser una práctica exclusiva de los hombres. Eso ha derivado en que la participación femenina sea mucho menor en las pistas.En general, en cuanto a actividades físicas se refiere, la participación de las mujeres en México es mucho menor a la de los hombres. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 49.5% de los varones se reporta como activo físicamente, frente a sólo un 35.6% de las féminas, una brecha de 13.9 puntos porcentuales.“Es muy importante poner cosas que atraigan a un público que históricamente no ha sido fan de este deporte. Y la mujer es un claro ejemplo de eso. De la mano con Hyundai y con la Federación Internacional del Automovilismo, hemos educado en este deporte que amamos, a más de 5 mil niñas en los 11 años que llevamos viniendo, y esto lo hacemos a través de una actividad que se llama Girls on Track, y lo que estamos intentando es educar a las niñas en nuestro deporte”, afirmó el directivo español.La iniciativa Girls on Track es una de las más innovadoras propuestas de Fórmula E para impulsar a la mujer en este deporte. Además de un test de los autos puramente para mujeres que se realiza todos los años, el cambio comienza a notarse.“La mujer parte con una grandísima desventaja con respecto al hombre, porque llevamos 100 años los hombres dominando este deporte y ahora la mujer se quiere meter en un deporte que está eminentemente lleno de hombres durante muchísimo tiempo. Para ayudar contra eso, damos oportunidades que hasta ahora nadie estaba dando. Lo que es importante es que la mujer llegue al mismo grado de competitividad que el hombre. Soy un defensor a ultranza de que la mujer, con las mismas oportunidades que el hombre, puede llegar a competir y la Fórmula E hace todo lo que es humanamente posible para llegar a ese resultado”, abundó.Otro de los tabúes que la Fórmula E pretende desmitificar, es el de la supuesta lentitud de los autos eléctricos. Para ello, próximamente mostrarán al mundo el Gen4, mismo que debutará en la temporada 2026-2027 y marcará un hito al elevar el rendimiento de los monoplazas eléctricos a niveles equiparables o superiores a la Fórmula 2, con una revolución tecnológica que incorporará tracción integral, una potencia máxima de 600 kW y una capacidad de regeneración energética de 700 kW, complementada con un sistema de frenos de nueva generación y un diseño aerodinámico optimizado que recupera el emblemático alerón trasero.“Lo fundamental es que hacemos de 0 a 100 (km/h) en 1.8 segundos. Verdaderamente somos el coche más rápido del mundo de 0 a 100, es una realidad. No descansamos y estamos ya haciendo el siguiente coche, el que vamos a denominar la Generación 4, y ese es un animal. Vengo de probarlo hace dos semanas en el sur de España y verdaderamente es una auténtica maravilla de coche. Es un coche que va a superar los 330-340 km por hora, yo creo que vamos a estar muy cerquita de los tiempos de Fórmula 1, estoy hablando de tiempo por vuelta”, finalizó.The post México albergará carrera 150 en la historia de Fórmula E, el serial eléctrico que amenaza a la F1 y busca la igualdad de género first appeared on Ovaciones.