Implosión del puente de la Calle 13 en Bogotá se ejecutará el 12 de octubre. Foto: Alcaldía de BogotáCon el propósito de avanzar en los procesos de modernización de la infraestructura vial de la capital, la Alcaldía Mayor de Bogotá informó que el próximo domingo 12 de octubre se llevará a cabo la implosión controlada de los puentes ubicados en la intersección de la Avenida de Las Américas con la Calle 13, punto en el que también confluyen la Calle Sexta y la Carrera 50. Esta operación marcará el inicio formal del tramo 1 del megaproyecto denominado La Nueva Calle 13, considerado una de las intervenciones más relevantes para la movilidad del suroccidente de la ciudad.De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la decisión de optar por una implosión controlada responde a criterios técnicos y de eficiencia. Frente a una demolición convencional, esta metodología reduce de manera considerable los tiempos de intervención y permite una mayor precisión en el manejo de la estructura. Para garantizar la efectividad del proceso se realizaron más de 4.550 perforaciones en los tableros y en 35 columnas que conformaban la base del puente. En esos puntos se instalará indugel, un compuesto industrial diseñado para generar una detonación controlada y segura.La implosión tendrá una duración aproximada de 12 segundos. Una vez concluida, se procederá a la remoción y clasificación de los escombros, estimados en 7.900 metros cúbicos. Este material no será desechado, sino reincorporado a la misma obra con el fin de optimizar recursos y disminuir los impactos ambientales de la intervención.El operativo contempla medidas de seguridad y de protección ambiental. Desde las 7:00 a.m. del día programado se activarán los protocolos de evacuación en los primeros anillos de seguridad. También se desarrollarán acciones de manejo de fauna, que incluyen el ahuyentamiento y traslado de especies presentes en el área. En paralelo, se adelantó la reubicación de 178 árboles de la zona con el objetivo de preservar la cobertura arbórea.Las autoridades distritales definieron tres anillos de protección con restricciones progresivas. En el primero, a 50 metros de distancia, se restringirá totalmente la presencia de personas, animales y bienes debido al riesgo de fragmentos. En el segundo, ubicado a 100 metros, será obligatoria la evacuación de viviendas y vehículos. Finalmente, en el tercero, a 150 metros, solo podrán ingresar equipos de emergencia y personal autorizado. Todas estas disposiciones forman parte del Plan de Manejo de Tránsito y del protocolo de seguridad elaborados conjuntamente por la Secretaría Distrital de Movilidad y el IDU.Megaproyecto de la Calle 13 en Bogotá. Imagen: IDU¿Cómo será el megaproyecto de la Calle 13 en Bogotá?En cuanto a las obras posteriores, el proyecto contempla la construcción de un intercambiador de tres niveles que busca mejorar la conectividad en este punto estratégico. El primer nivel incluirá una glorieta a ras de piso de 200 metros de diámetro con tres carriles para tráfico mixto. En el segundo se levantará una glorieta elevada de 100 metros exclusiva para TransMilenio, mientras que el tercero contará con dos puentes de tres carriles cada uno, con una longitud cercana a 520 metros, que articularán los sentidos de la Avenida de Las Américas.La iniciativa también integrará ciclorrutas y espacios públicos diseñados para fortalecer la movilidad sostenible y la calidad urbana del sector. Con estas obras, la administración distrital espera no solo descongestionar uno de los corredores más transitados del suroccidente, sino también ofrecer alternativas de transporte seguras y eficientes para los ciudadanos.