La Fórmula E ha encontrado en México tierra fértil para echar raíces y hacer de esta plaza un fuerte desde donde seduce audiencias, tanto de Estados Unidos con su nostálgico público de hablahispana —que ya rebasa los 65 millones de habitantes—, como del resto de Latinoamérica. Es tal ese idilio que, con nueve carreras celebradas en el Autódromo Hermanos Rodríguez y una doble sesión en Puebla por la pandemia en 2021, el país azteca es uno de los cinco que más veces ha celebrado un e-Prix.TE PUEDE INTERESAR: Rodrigo Huescas fuera toda la temporada con el Copenhague y en riesgo de perderse el Mundial del 2026Pero la luz que han encontrado los organizadores del serial eléctrico de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) en este país, contrasta con la nula intención gubernamental por apoyar el desarrollo de esta carrera en suelo nacional. Si bien es cierto que desde el sexenio pasado, la nueva administración dejó de invertir en magnos eventos para centrar su presupuesto en obras públicas y concentrar sus esfuerzos en incentivar la práctica del deporte, la Fórmula E ha hecho un llamado para replantear las cosas.“No hay que echarle las culpas absolutamente a nadie. Tenemos una relación fantástica con ellos (gobierno CDMX), no es que hablemos todos los días, pero es muy cordial y cada uno tiene su presupuesto y hace lo que le viene mejor al habitante aquí en México. No puedo culpar a nadie por no apoyarnos, lo único que digo es que hacemos una inversión multimillonaria desde hace 10 años y que dejamos en las arcas de esta ciudad unos 80 o 90 millones de euros al año, no solo por lo que gasta la Fórmula E, sino por lo que atrae la Fórmula E, de inversión extranjera, de visitantes a la ciudad”, dice Alberto Longo, cofundador y director general de Formula E.“Sí, obviamente no seremos los 200 millones que será la Fórmula 1, pero sí estamos en la mitad de lo que es la Fórmula 1 y no recibimos la mitad de lo que recibe la Fórmula 1, dejémoslo ahí. Pero, francamente, nada que recriminar a nadie, nosotros estamos hablando privadamente con un venue como el Hermanos Rodríguez que es manejado de forma privada y hacemos un acuerdo y nos encantaría tener cierto apoyo, pero a día de hoy no está pasando”, continúa.México salió del calendario de Fórmula 1 en 1992 y fue hasta que se negoció un nuevo acuerdo de más de 413 millones de dólares, con más de 50% de aportación pública, que regresó la carrera al país en 2015. Se trató de una asociación público-privada en la que el gobierno de Enrique Peña Nieto aportó unos 213 millones para traer la F1 al país. Pero tras el cambio de administración y la llegada de Andrés Manuel López Obrador, las cosas cambiaron.Un nuevo acuerdo se logró sin gasto de los contribuyentes. El Fideicomiso de Fondos Privados del Gran Premio se creó precisamente cuando el gobierno de la Ciudad de México dejó de financiar la carrera, para asegurar la continuidad del evento a través de aportaciones de empresarios y patrocinadores. Gracias a este fideicomiso y a un nuevo convenio con la Fórmula 1, el Gran Premio de la Ciudad de México fue renovado y actualmente, está garantizado hasta 2028. Fórmula E, desea —de todas maneras— mayor flexibilidad para recibir algún estímulo por esa derrama que arroja su carrera.“Creo que la gran responsabilidad es nuestra porque hemos dicho públicamente que íbamos a venir a México independientemente de que se realiza esa subvención o no. Y tal vez mi transparencia ha sido una estrategia errónea porque deberíamos haberlo planteado de otra forma para buscar el favor. Ya hecho está y aquí seguiremos. Llevan muchos años haciéndolo. Y no quiero hacer apología aquí de la cantidad de millones de euros que nos gastamos todos los años en esta ciudad, nosotros directamente, pero son muchos”, insiste Longo.De acuerdo con cifras recabadas por Companies House, la Fórmula E vio sus pérdidas antes de impuestos casi duplicarse hasta alcanzar los 92.2 millones de dólares en el ejercicio fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2024.“Si venimos (a México) es porque nos interesa estar aquí, si no, no vendríamos. Es un mercado estratégico para nosotros, que te cubre el mercado sudamericano, te cubre el mercado norteamericano perfectamente, con una grandísima influencia en ambos mercados, con lo cual es un sitio muy estratégico para nosotros y estamos encantados de venir al año pasado. Otra cosa es que nos gustaría que se nos midiera con el mismo rasero que se miden otros espectáculos deportivos como el otro”, asegura el directivo.Recién el Departamento de Energía de Estados Unidos canceló 7.56 mil millones de dólares en fondos para 223 proyectos destinados a la investigación y desarrollo de energía limpia y otros. Esta medida se suma a otras cuantas desde que Donald Trump asumió como presidente de aquel país en un segundo mandato. En julio pasado, también puso fin a los subsidios para “fuentes de energía poco fiables y controladas por extranjeros”. Todo esto, con un constante discurso anti energías sustentables.“Independientemente del lado verde del campeonato, creo que la tecnología eléctrica es la tecnología del futuro. Podemos divagar y discutir acerca de qué tan verde puede llegar a ser o no ser, yo obviamente soy un ávido convencido del mismo, pero entiendo que haya gente (como Trump) que me rebata ciertas cosas, lo que no entiendo es a la gente que niega que la tecnología eléctrica es lo que todo el mundo va a conducir en el futuro. Se ha acabado la combustión, se ha acabado porque es una fuente de energía limitada y que tarde o temprano no va a haber petróleo”, afirma.“Entonces obviamente hay que encontrar otras formas de transporte, otra forma de movilidad y la eléctrica es la que está más avanzada, la que yo creo es más fiable. Es la tecnología más fiable, los coches no se estropean, siempre hablan de la aguja en el pajar, pues hay una batería que ha explotado, de 350 mil coches que este año se han vendido ha habido uno que ha tenido un problema, ¿cuántos han tenido de combustión problemas en el mismo espacio de tiempo? Al final esto caerá todo por su propio peso, haters de todo lo hay y en todos los sectores y por supuesto la movilidad eléctrica no iba a ser menos, entonces pues nada, paciencia”, puntualiza.The post Fórmula E lamenta falta de apoyo gubernamental en México y minimiza políticas de Donald Trump contra energías sustentables first appeared on Ovaciones.