Centenares de encapuchados, que se autodenominaron “anarquistas”, protagonizaron este jueves actos violentos en el Zócalo de la Ciudad de México, incluyendo ataques a la policía, en medio del mitin conmemorativo por el 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968.La protesta comenzó alrededor de las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, con rumbo al Zócalo, la plaza más grande del país. Los disturbios iniciaron con pintadas y saqueos en tiendas departamentales, de donde se sustrajo comida, botes de pintura, aerosoles y otros objetos que luego fueron utilizados contra la policía y, en algunos casos, contra periodistas y sus equipos de trabajo.Foto: Aracely Martínez / OvacionesEn el Zócalo, la marcha se dividió en dos grupos: los manifestantes que buscaban una protesta pacífica y el llamado bloque negro o “anarquistas”, quienes lanzaron piedras, petardos, bombas molotov y cubetas de pintura contra elementos del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.Foto: Aracely Martínez / OvacionesDurante aproximadamente noventa minutos, los vándalos utilizaron incluso lanzallamas caseros, causando daños en los uniformes de los policías que protegían tiendas departamentales y joyerías, mientras intentaban impedir saqueos y pintadas en edificios del centro histórico.Foto: Aracely Martínez / OvacionesLa policía respondió a las agresiones con el uso de químicos de extintores, aunque muchos agentes fueron despojados de sus escudos y cascos por los anarquistas, quienes también intentaron prenderles fuego y los atacaron con piedras y martillos.La marcha contó con la vigilancia de personal de la Secretaría de Gobierno y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, aunque no se han informado cifras oficiales de heridos o fallecidos. No obstante, medios nacionales reportaron al menos dos personas lesionadas, individuos desmayados o con convulsiones, así como policías con quemaduras, golpes graves y lesiones en la cabeza.Decenas de tiendas departamentales en la avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo resultaron afectadas por saqueos, pintadas o desmantelamiento de instalaciones.Este enfrentamiento es considerado uno de los más violentos de los últimos años en la Ciudad de México y ocurre en el contexto del aniversario de la masacre de Tlatelolco de 1968, cuando, según organizaciones civiles, fueron asesinados más de trescientos estudiantes y otros cientos desaparecieron, mientras que las autoridades solo reportaron 37 fallecimientos.EFEThe post Marcha del 2 de octubre 2025 en CDMX: así se vivieron los enfrentamientos entre encapuchados y policías first appeared on Ovaciones.