Miles de personas han salido por las calles de toda España a defender la paz en Gaza. El lugar elegido en Sevilla ha sido el que ya es más habitual para las concentraciones, las Setas de la Encarnación. No es la primera vez -y por desgracia, no será seguramente la última- que ondean banderas de Palestina por esas escaleras en el centro de Sevilla.En esta ocasión, la mirada está puesta en la respuesta de Israel a la flotilla Global Sumud, que ha abordado para acabar con la idea de apertura de un corredor humanitario. La masacre sigue sin soluciones y España, que es de los países que más se han movido frente al conflicto, en realidad ha empezado a ver con buenos ojos el acuerdo Trump-Netanyahu para la paz que aún no ha convalidado Hamas. [articles:343032]Gran presencia de manifestantes.Esta Sevilla que sale a la calle es la que lo ha hecho en muchas ocasiones, pero en los últimos meses el grito es ensordecedor y aunque hay muchos detractores de la movilización, lo cierto es que la comunidad internacional sí está respondiendo. Lo hace a menudo con gestos más que con hechos definitivos. Un ejemplo, la mayoría de la sala en la ONU levantándose para no escuchar a Netanyahu la pasada semana.La conexión Sevilla-Palestina, curiosamente, está en la historiaEs algo completamente anecdótico. Pero fue un sevillano quien institucionalizó el nombre de Palestina. Que en aquel tiempo lo que era Sevilla y lo que era Palestina se parecen poco a lo de hoy. Pero sí es cierto que Adriano, emperador al que se atribuye históricamente su nacimiento en Itálica, fundó lo que fue la Siria Palestina como provincia romana.Manifestación por Gaza.No es la razón ni mucho menos de que miles de personas hayan salido a las calles de España este jueves para defender de nuevo la paz en aquel territorio. Y lo hizo para dejar de llamar a ese territorio en la otra punta del Mediterráneo como Judea, nombre que de hecho aparece en la Biblia pero que dejaría de tener oficialmente tiempo después. Palestina era una denominación, de hecho, conocida desde siglos antes. Pero la primera vez que se empleó como nombre oficial de un territorio. Justo lo que ahora desea el pueblo palestino. Tener su país. Y si pudiera ser, que lo haga en paz.