Luego de las protestas de trabajadores jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) frente al edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que finalmente fueron recibidos por los nuevos ministros el mes pasado, el pleno aprobó atraer el caso para analizarlo.LEE ADEMÁS: Enfrentamientos violentos en el 57 aniversario de TlatelolcoEl pasado el 22 de septiembre, ministras y ministros recibieron en audiencia a trabajadoras y trabajadores jubilados del IMSS, quienes reclaman la devolución de recursos acumulados en los seguros de cesantía en edad avanzada y vejez, así como cuotas sociales.En diversas protestas, los extrabajadores demandaron la devolución de ahorros depositados en cuentas individuales administradas por Afores y la revisión de alrededor de 20 expedientes pendientes desde 2019 que no fueron resueltos por la administración anterior de la Corte.Además, rechazaron la jurisprudencia 185/2008, que niega el derecho de jubilados del IMSS bajo el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) a recuperar sus fondos acumulados.Los ministros determinaron en este caso atraer los diversos amparos y revisar la jurisprudencia existente, con lo que revisan las demandas de ciudadanos en la primera audiencia pública que dio esta Corte.Durante la sesión de este jueves, los ministros determinaron además atraer otros asuntos, los que le permitirán examinar temas relacionados con derechos de las personas trans y derechos de las personas refugiadas en México.La SCJN estudiará aspectos relativos con el pago de cuotas de recuperación como condicionante para acceder a tratamientos de reasignación de sexo en los servicios de salud en Jalisco. En otro caso, reasumió la competencia para evaluar si en Aguascalientes es válido exigir un juicio para que las personas trans puedan ver reconocida legalmente su identidad de género.Finalmente, el pleno reasumió la competencia para conocer de un asunto que le permitirá analizar si las personas solicitantes de refugio deben mantener la obligación de asistir cada semana a las oficinas migratorias para no perder su solicitud y no ser devueltas a su país. Así, la Suprema Corte podrá definir si esto es congruente con la protección de derechos humanos de personas refugiadas en México.Al término de la sesión, el Pleno de la Suprema Corte guardó un minuto de silencio en conmemoración del Movimiento estudiantil de 1968.The post Corte atrae amparos de jubilados del IMSS que exigen devolución de fondos first appeared on Ovaciones.