Desde las 2:30 p. m. de este jueves 2 de octubre se han presentado manifestaciones en inmediaciones de la calle 73 con carrera 8, en Bogotá, más exactamente frente al edificio de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), hasta donde llegaron grupos de personas que han sostenido enfrentamientos con la fuerza pública.Por esa razón, desde la Secretaría Distrital de Gobierno informaron que “suspendieron la etapa de diálogo” con los manifestantes por la escalada en la violencia.“Rechazamos estas actuaciones que afectan e intimidan a quienes no hacen parte de las movilizaciones y deslegitiman el objetivo pacífico de las mismas. Reiteramos que en Bogotá no tiene cabida ni la violencia, ni los mensajes de odio que pretenden justificarla y que nos dividen como sociedad”, aseguró la entidad.(Puede leer: Protestas y 'asedio' contra la Andi: qué es lo que está pasando con el gremio).Cabe recordar que la convocatoria a la jornada de protestas la realizó el miércoles 1 de octubre la Flotilla Global Sumud, delegación internacional que partió hacia Gaza para llevar ayuda humanitaria. Las embarcaciones, en las que había dos colombianas, fueron interceptadas por las fuerzas israelíes en aguas internacionales.Edificio de la Andi, en BogotáGoogle MapsEn consecuencia, la delegación convocó a un plantón en las sedes de la Andi, porque, aseguran, es una “entidad que sostiene vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y el sector minero que legitima las relaciones comerciales” con dicho país.(Más: Persona que estaría detrás de protestas contra la Andi tendría contrato público).En medio de las protestas, un grupo de encapuchados vandalizó el CAI de Policía de la calle 72 con carrera Séptima, a un par de metros del edificio de la Andi. Primero, derribaron las vallas que hacían parte del cordón de seguridad para luego romper los vidrios de la estructura y dejar manchas de pintura a su alrededor, así como con mensajes inscritos en las paredes como: “tombos h***”.Además, consignaron mensajes de odio similares a los que se pusieron en las paredes de la zona T, durante la jornada de manifestaciones del pasado lunes. En el caso de este jueves, los encapuchados vandalizaron el CAI con mensajes como: “los ricos piden voluntarios para sus guerras”.CAI de Avenida Chile, ras manifestaciones a las afueras del edificio de la Andi, en BogotáNéstor Gómez / PortafolioSobre las 6:05 p.m., TransMilenio confirmó que a causa de las movilizaciones que se reportan en la localidad de Chapinero, diferentes rutas de buses de SITP presentaban desvíos, entre ellas: 166, 193B, FA410, KA306, KA319, KA332 y KB303.Las manifestaciones no solamente se han reportado en Bogotá, pues ciudades como Medellín y Cali también se sumaron a las movilizaciones. En la capital antioqueña, por ejemplo, un grupo de encapuchados con pinturas vandalizó el edificio de la Andi.El alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, en medio de una rueda de prensa, rechazó los actos vandálicos que se han presentado en las últimas horas.Galán, además, señaló: "Yo vi que esa manifestación fue apoyada por el Presidente de la República. Está en todo su derecho, ni más faltaba, pero sí aprovecho para hacerle un llamado al Presidente, que le haga un llamado él a quienes se manifiestan, para que no apelen a la violencia, para que no destruyan, para que no afecten los bienes de las personas".El dispositivo de seguridadDe acuerdo con el secretario distrital de Seguridad, César Restrepo, esta situación ya se había previsto, motivo por el que las alertas fueron evaluadas desde tempranas horas y se coordinó con las entidades que están en eventual riesgo, para que tanto la seguridad de ellos como la de la ciudad generen la protección adecuada."Valoramos el riesgo y después hacemos un esfuerzo combinado para protegerlos, que es nuestra obligación. En el cumplimiento de los procedimientos que nos determina la ley, el decreto 003 y el decreto 053, el primero nacional y el segundo local, vamos siguiendo esas etapas y, cuando las etapas nos habilitan al uso de la fuerza, lo hacemos", explicó César Restrepo.(Además: Barco de flotilla con ayuda para Gaza aguanta en el Mediterráneo tras operativo israelí).Protestas a las afueras de la sede de la Andi, en BogotáNéstor Gómez / PortafolioAdemás, el secretario señaló que siempre existe el riesgo de que, dentro de estas manifestaciones, algunos individuos pasen a la acción, cometan vandalismo y afecten a personas."En la 72 hay una refriega en este momento y cargaron sobre el CAI. Cuando llegó la Policía, se dispersaron. Tenemos tanquetas, tenemos la UNDMO, tenemos la fuerza disponible. ¿Qué es lo que pasa con estos individuos? Lo mismo que en la universidad: cuando reacciona la Policía, entonces se esparcen para que no sean capturados", agregó el secretario de Seguridad de la ciudad, quien reiteró que constantemente están monitoreando las protestas de Bogotá, para ir midiendo el riesgo y acoplar la respuesta que dan desde las instituciones.'Acusaciones falsas'Ya en horas de la noche, la Andi se pronunció sobre las acusaciones que se le han hecho al gremio sobre su supuesto rol del comercio israelí en el país."Rechazamos las declaraciones donde se dice que la Asociación normaliza el comercio con el sionismo. Son afirmaciones que estigmatizan un sector como el productivo que aporta a la generación de empleo en el país. Como tampoco, es responsable poner en riesgo la estructura de relaciones comerciales donde es el Gobierno Nacional quien las debe liderar con una visión de largo plazo y con la mayor estrategia posible", agrega el presidente de la Andi, Bruce Mac Master.Y añadió: "La Andi siempre ha propendido por impulsar las alianzas comerciales para diversificar las exportaciones con distintos mercados internacionales. No se trata de cercanías ideológicas, se trata de relaciones económicas que afectan a los trabajadores, emprendedores y familias que están involucradas en la actividad productiva".EL TIEMPO - BOGOTÁ