Socavón, grieta o fuga; ¿Qué pasa en el bajo puente de La Concordia?

Wait 5 sec.

Las autoridades de la Ciudad de México trabajan contrarreloj para atender una grieta geológica localizada en las inmediaciones del Puente de la Concordia justo a escasos metros donde ocurrió la volcadura de una pipa de gas el 10 de septiembre pasado, este fenómeno que fue detectado recientemente y que ya se encuentra en proceso de reparación total.LEE ADEMÁS: Rituales para iniciar octubre 2025: cómo atraer energía positiva desde el primer díaOperativo de emergencia las 24 horasLa Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) informó que durante la noche del martes 30 de septiembre y la madrugada del 1 de octubre se ejecutaron intensas labores de excavación en la zona afectada.Los trabajos incluyeron el vaciado de tepetate mezclado con agua para lograr el taponamiento efectivo de las grietas, técnica que permite sellar las fisuras del terreno y evitar su expansión. Actualmente, la grieta ya está completamente cubierta, según confirmaron las autoridades.Una vez finalizadas las tareas iniciales de sellado, los equipos técnicos procederán a edificar una caja disipadora que alcanzará una profundidad de 1.5 metros. Esta estructura especializada tiene como objetivo principal mantener la estabilidad del suelo intervenido.Personal de la #SEGIAGUA continúa con los trabajos en la zona del Puente de la Concordia, @Alc_Iztapalapa , para atender la activación de una grieta geológica en la zona.@GobCDMX pic.twitter.com/T7WxsrmBCy— Secretaría de Gestión Integral del Agua (@SEGIAGUA) October 1, 2025 https://platform.twitter.com/widgets.jsLa función de esta caja será absorber los movimientos telúricos de la grieta geológica y reducir significativamente el riesgo de que la fractura continúe expandiéndose en el futuro. Posteriormente, se realizará un relleno por capas utilizando grava y tepetate, materiales que serán debidamente compactados antes de aplicar el asfalto final.Desde el momento en que se identificó la anomalía geológica, las autoridades movilizaron una considerable cantidad de equipamiento pesado, incluyendo retroexcavadoras, camiones de volteo y pipas de agua, así como cuadrillas de hasta 15 elementos.El operativo contempla tres turnos de trabajadores que laboran de manera ininterrumpida con el firme propósito de concluir la obra de reparación antes del jueves, minimizando así el impacto en la movilidad de la zona.No hay riesgo de socavónTras realizar una inspección exhaustiva, la SEGIAGUA verificó que en el punto donde apareció la grieta no existen instalaciones hidráulicas subterráneas, por lo que se descartó que se trate de un socavón.Esta aclaración es fundamental, ya que los socavones generalmente se originan por fugas de agua en tuberías enterradas que erosionan el subsuelo, mientras que las grietas geológicas responden a movimientos naturales del terreno.La atención de esta emergencia requiere el trabajo conjunto de múltiples dependencias capitalinas. La SEGIAGUA opera en coordinación estrecha con:Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC)Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE)Esta colaboración garantiza que todos los aspectos de seguridad, ingeniería y protección civil sean atendidos de manera integral.Las autoridades hicieron un llamado enfático a los habitantes de la Ciudad de México para que atiendan las recomendaciones del personal que se encuentra resguardando la zona de trabajos, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de incidente.La Ciudad de México se asienta sobre un terreno particularmente complejo desde el punto de vista geológico, con zonas que antiguamente formaron parte del lecho del lago de Texcoco. Esta condición, sumada al hundimiento gradual que experimenta la capital por la extracción de agua del subsuelo, genera ocasionalmente este tipo de fracturas en el terreno.The post Socavón, grieta o fuga; ¿Qué pasa en el bajo puente de La Concordia? first appeared on Ovaciones.