Nuevo tren en Colombia ya comenzó a rodar después de 50 años: Tiene vagones de lujo y así es su recorrido

Wait 5 sec.

El nuevo tren que ya comenzó a operar en Boyacá. Foto: PresidenciaUn nuevo tren turístico comenzó operaciones en Colombia, cumpliendo el objetivo del Gobierno Nacional por reactivar el sistema férreo en el país. El anuncio fue realizado por el Ministerio de Transporte, que destacó la puesta en marcha del recorrido del Tren de la Vida y la Esperanza, una ruta que busca impulsar la movilidad regional y fortalecer la oferta turística en el departamento de Boyacá.Este proyecto representa una de las principales apuestas del Gobierno para avanzar en la reactivación del transporte férreo, un sector que permaneció inactivo durante cerca de cinco décadas en gran parte del territorio nacional. El tren conectará los municipios de Paipa, Duitama, Nobsa y Sogamoso, localidades que históricamente tuvieron una relación estrecha con este sistema de transporte y que ahora se integran en un circuito turístico que pretende dinamizar la economía de la región.De acuerdo con el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la puesta en marcha de este tren no solo constituye un símbolo de recuperación de la tradición ferroviaria, sino también una herramienta estratégica para la generación de empleo, el impulso al turismo y el fortalecimiento de la movilidad en el departamento. Las autoridades resaltaron que el regreso de este servicio se traduce en nuevas oportunidades para los habitantes de la zona y en un mayor atractivo para visitantes nacionales y extranjeros.Tren de la vida ya comenzó su operación en Boyacá. Foto: Fontur¿Cómo es este nuevo tren que conecta al departamento de Boyacá?El Tren de la Vida y la Esperanza fue diseñado para ofrecer comodidad a sus pasajeros. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que los vagones cuentan con aire acondicionado, 156 sillas, sistemas de iluminación, baños de alta calidad, techos en madera y acabados que permiten comparar su nivel de confort con el de una aeronave comercial. Además, dispone de un espacio denominado “Vagón Legado”, en el que se preservan sillas originales que fueron restauradas, junto con elementos históricos que evocan la memoria ferroviaria del país.Recomendado: Así será el ferrocarril que conectaría a Bogotá con la costa CaribeLa propuesta combina la funcionalidad del transporte con el valor cultural y turístico. Según la ministra, se trata de un modelo que no solo facilitará los desplazamientos internos en Boyacá, sino que también ofrecerá a los visitantes una experiencia ligada al patrimonio y la identidad de la región.El lanzamiento de esta ruta se enmarca dentro de un plan más amplio para modernizar y ampliar la red férrea en Colombia. La ANI informó que actualmente se priorizan seis proyectos estratégicos, cuya inversión proyectada supera los 90 billones de pesos. Estas iniciativas tienen como objetivo consolidar un sistema de transporte más competitivo y eficiente, además de reducir los costos logísticos que hoy representan un desafío para la economía nacional.Entre los proyectos destacan el corredor Pacífico, que conectará Palmira con Buenaventura; el corredor Bogotá–Belencito; la línea Villavicencio–Puerto Gaitán; y el corredor Interoceánico del Pacífico. Cada uno de estos trazados busca articular zonas productivas con los principales puertos y centros de consumo, favoreciendo tanto el comercio interno como las exportaciones.El Ministerio de Transporte subrayó que la meta es dejar estructurados estos proyectos antes de que finalice el actual periodo presidencial, con el propósito de asegurar su continuidad y consolidar un sistema de transporte multimodal en el país.