'El Hormiguero' despidió invicto el mes de septiembre , y arrancó octubre apostando por un invitado que siempre es apuesta segura: Vicente Vallés volvió a sentarse con Pablo Motos la noche del miércoles 1 bajo el pretexto del lanzamiento de su nueva novela, 'La Caza del Ejecutor', «un libro donde la ficción está tan incrustada en la realidad que no se sabe dónde empieza una y acaba otra». Sin embargo, Motos aprovechaba la visita del periodista para repasar lo más destacado de la actualidad. En el plano internacional, el presentador de los informativos de Antena 3 sentó cátedra sobre las tensiones con Rusia, el papel de la OTAN, la separación de intereses entre Estados Unidos y Europa, el plan de paz de Donald Trump para Gaza o la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial. Y como era de esperar, al cabo de la entrevista a colación la política española, un tema que «no daría solo para una novela, sino para una enciclopedia», según Vallés. El conductor de ‘El Hormiguero’ formuló en este sentido «una pregunta que no se si te hacen mucho». «¿Aguantará Pedro Sánchez hasta 2027 en el Gobierno?» «Todos los días», confesó entre risas el invitado, aclarando que no es vidente y que si lo supiera lo contaría por televisión, «es nuestro trabajo». En su opinión, «contrariamente a lo que cree la mayoría de la gente está en un gran momento para él», aseguró, dejando extrañado a Motos. El periodista argumentó la afirmación remontándose a unas palabras que dijo el presidente del Gobierno hace dos años, en pleno proceso de investidura. «Advirtió en una reunión del comité federal del PSOE que estaba dispuesto a gobernar con o sin el Parlamento. Y efectivamente, eso está haciendo. Cuando el Parlamento ha apoyado sus leyes a gobernado con él y cuando no, gobierna sin el Parlamento. Hasta el punto de que se tenían que haber presentado hace 24 horas los Presupuestos Generales del Estado y por tercer año consecutivo no se ha hecho y todo sigue para adelante». Además, añadió «el Ejecutivo ha anunciado que seguirá gobernando hace que sus socios de investidura sean completamente prescindibles». «¿Ves alguna similitud entre Trump y Pedro Sánchez ?», inquirió el de Requena. Sobre el presidente estadounidense, Vicente Vallés comentó que ahora está actuando con mucha más libertad que durante su primer mandato. «Él llegó al poder en 2016 por sorpresa y no estaba preparado, de manera que se puso en manos de personas que estaban dentro del ‘establishment’ de la época y mantenían los límites. Ahora ya no hay límites». A la comparación con el presidente español, el presentador matizó que ve similitudes entre actitudes ‘trumpistas’ y las de algunos políticos en occidente. « Pedro Sánchez puede tener algunas, pero también las tiene el presidente de Francia o el primer ministro británico. Se han ido generalizando, normalizando, y por tanto, hay más políticos que están utilizando ese tipo de tácticas de comunicación, esas formas de hacer política que antes no se consideraban normales», aclaró. En referencia a esas actitudes normalizadas, Motos se refirió a los escándalos que rodean a Sánchez. «La corrupción nunca debe considerarse normal, suponiendo que estemos hablando de casos de corrupción, que lo tendrá que determinar la justicia. Estamos hablando de casos polémicos en los que puede haber sospechas, pero la parte penal, si existe, queda en manos de los jueces», reflexionó. Otra cuestión es la ética, que a su juicio está en manos de los ciudadanos. «Y ahí lo que ocurre es que la ética sí que debe ser fuente de decisiones políticas más allá de las consecuencias judiciales o no que pudiera haber. Determinados comportamientos que son poco éticos deberían tener consecuencias políticas, pero no las tiene», sentenció.