Crisis de seguridad en la UNAM: diputados locales piden respuesta integral y cultura de paz

Wait 5 sec.

Luego de los acontecimientos violentos que se han registrado en instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Congreso de la Ciudad de México exhortó al rector Leonardo Lomelí Vanegas a que, además de medidas de seguridad y vigilancia, implemente, con la participación de la comunidad universitaria y sus familias, acciones tendientes al fortalecimiento del tejido social y cultura de paz.LEE ADEMÁS: Resultados Apoyo al Desempleo Edomex 2025: fecha de publicación y cómo consultarlosLa diputada morenista Valentina Batres Guadarrama subrayó que en los últimos años se han suscitado actos violentos en diversos planteles de la UNAM que han conmocionado a la ciudadanía, el último de éstos ocurrido el pasado 22 de septiembre, cuando un alumno falleció a manos de otro que lo atacó con un arma blanca dentro de las instalaciones del CCH-Sur.“Esto evidencia una crisis de seguridad que demanda respuestas integrales de fortalecimiento del tejido social, por lo que se han movilizado personas estudiantes, docentes y familias que exigen medidas contundentes que garanticen un entorno seguro, que proteja la integridad física y emocional de la comunidad universitaria”, señaló la legisladora local.Sin embargo, consideró que no bastan las acciones de seguridad de corto plazo, pues es necesario implementar acciones de seguridad e incorporar una perspectiva educativa social innovadora, que aborde las raíces del conflicto. En este contexto, detalló que la inclusión de la perspectiva de juventudes es indispensable e implica reconocer a las personas jóvenes como agentes activos de cambio social y no como sujetos problemáticos, con lo que se promueven valores de justicia, igualdad y derechos humanos, así como la sensibilidad hacia las necesidades específicas, entre ellas, el respeto a la neurodiversidad, que considera como variaciones naturales y valiosas del funcionamiento cerebral condiciones como el autismo, el trastorno de atención (TDA), la dislexia o la bipolaridad. Combatir el estigma, fomentar la empatía y garantizar igualdad de oportunidades para neuro divergentes debe ser parte integral de la política educativa y social.“Este enfoque integral de cultura de paz con perspectiva de juventudes y de derechos humanos es fundamental para transformar entornos educativos conflictivos en espacios de inclusión, respeto y convivencia armónica, erradicando la violencia y la discriminación. Las personas jóvenes en su diversidad son pilares para la reconstrucción social y la transformación cultural, capaces de forjar una universidad y una sociedad más justas y pacíficas”, puntualizó.Asimismo, dijo que la cultura de la paz, entendida más allá de la ausencia de violencia, implica fomentar la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la inclusión, promueve la prevención de conflictos mediante espacios de diálogo abierto, empatía y mecanismos de resolución pacífica, creando condiciones propicias para una sociedad que reconozca y valore la diversidad, lo que va a la raíz del problema.The post Crisis de seguridad en la UNAM: diputados locales piden respuesta integral y cultura de paz first appeared on Ovaciones.