Muere Jane Goodall, la mujer que cambió la forma de entender a los chimpancés y al ser humano

Wait 5 sec.

La etóloga británica Jane Goodall, considerada la mayor experta mundial en chimpancés, ha fallecido este miércoles a los 91 años en California, según confirmó la organización que lleva su nombre. La causa de la muerte fue "natural", según indicó el Instituto Jane Goodall, que también recordó su papel como "mensajera de la paz de Naciones Unidas".Goodall, nacida en Londres en 1934, dedicó más de seis décadas a estudiar a los chimpancés en estado salvaje, con investigaciones que transformaron la ciencia y la forma de comprender el comportamiento humano. Su organización destacó que sus descubrimientos "revolucionaron la ciencia" y subrayó su legado como referente mundial en la defensa del medioambiente.El viaje que cambió la historia de la etologíaDesde su infancia en Inglaterra, Goodall mostró fascinación por los animales. A los 23 años viajó por primera vez a África para estudiar a los chimpancés en su hábitat natural, una expedición que estaba prevista para durar seis meses, pero que terminó marcando el rumbo de su vida.En 1965 se doctoró en Etología en la Universidad de Cambridge y poco después regresó al parque de Gombe, en Tanzania. Allí documentó comportamientos inéditos hasta entonces: los chimpancés comen carne, fabrican herramientas, usan plantas como medicinas y adoptan a crías huérfanas. También demostró que transmiten conocimientos y pueden experimentar emociones como amor, celos o ira.Reconocimientos internacionalesA lo largo de su carrera, Goodall recibió más de un centenar de galardones. Entre ellos, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 2003, el título de Dama del Imperio Británico ese mismo año y la Medalla de Oro de la Unesco en 2006. Sus aportaciones consolidaron un legado científico y ético que trascendió el ámbito académico.Su trabajo no solo transformó la etología, sino que también situó en el debate público la necesidad de proteger la biodiversidad y los ecosistemas. Para millones de personas, Goodall fue la voz que recordó que los seres humanos forman parte inseparable de la naturaleza.Legado de una defensora de la vidaEn las últimas décadas, la investigadora compaginó su labor científica con una intensa agenda de conferencias en todo el mundo. Incluso en sus últimos años continuaba viajando para transmitir un mensaje de respeto y compromiso con el planeta.Con su fallecimiento, el mundo pierde a una de las figuras más influyentes de la ciencia contemporánea, pero su legado permanece vivo en cada uno de sus descubrimientos y en las generaciones que continúan inspirándose en su trabajo. "Fue una incansable defensora de la protección y la restauración de nuestro mundo natural", recordó su instituto al anunciar la noticia.