El grupo empresarial Somos Belisario, uno de los grandes referentes del entretenimiento en Medellín, dio un nuevo paso en su estrategia de negocio. La compañía oficializó la adquisición de Soft Touch, una heladería tradicional antioqueña con más de tres décadas de historia, que ahora se suma a su portafolio como una apuesta para fortalecer su presencia en la industria gastronómica y proyectar la marca a nivel nacional.Vea también: (Colombia logra récord de exportaciones de café en 12 meses: más de US$5.400 millones)“Nos dedicamos a la industria de la felicidad y por eso la adquisición de Soft Touch está ligada con esto que hacemos: ofrecemos experiencias”, afirma Juan Pablo Rodríguez Arias, gerente general de Soft Touch.El Grupo Somos Belisario nació en Medellín hace ocho años con cinco socios fundadores que apostaron por un modelo de negocio basado en el entretenimiento y la gastronomía. Su portafolio incluye más de 20 marcas que abarcan gastrobares, restaurantes, discotecas y hoteles.La adquisición de Soft Touch responde justamente a ese objetivo: sumar a la ecuación una categoría con alto potencial y afinidad con la identidad del grupo.Soft Touch cuenta con 32 años en el mercado de Medellín y se ha consolidado como una marca reconocida por sus copas y preparaciones clásicas. Actualmente opera cuatro puntos de venta y una fábrica, con una base de alrededor de 2.000 clientes potenciales.Según Rodríguez, la visión del grupo es mantener lo mejor de la tradición de Soft Touch, pero también introducir procesos de innovación que permitan fortalecerla y llevarla a un nuevo nivel.“Queremos conservar el nombre y las copas más emblemáticas, pero también renovar el portafolio con nuevos productos y técnicas. La idea es expandirnos primero en Antioquia y luego en ciudades principales como Bogotá y Cali”, afirma.Más allá del mercado directo al consumidor, el grupo también ve en la heladería un insumo estratégico para su red de restaurantes y gastrobares, lo que multiplica las posibilidades de integración de la marca en todo su ecosistema gastronómico.Lea también: (Estas son las cifras de D1 en generación de empleo)Juan Pablo Rodríguez Arias, gerente general de Soft Touch.CortesíaEl mercado de helados en ColombiaY aunque la categoría de helados ha venido consolidándose en el país, Rodríguez reconoce que el mercado está fuertemente dominado por jugadores de gran trayectoria como Mimos y Popsi, ambos con presencia nacional. Sin embargo, subraya que aún existe un enorme potencial para competir, tanto en el canal B2C como en el B2B, llegando a grandes superficies y restaurantes.“El helado genera felicidad en cualquier ocasión. Esa es nuestra oportunidad, conectar emocionalmente con el consumidor y llevar Soft Touch más allá de Medellín”, sostiene.Ese optimismo se respalda en los resultados recientes. Entre julio y agosto, la marca registró un crecimiento en las ventas de entre el 8 % y el 9 % frente al mismo periodo del año anterior. Con esta base, proyectan un crecimiento aún más ambicioso, que la marca Soft Touch se posicione como un referente de heladería en Medellín y, en el mediano plazo, en el país.Vea también: (Airbnb generó un impacto económico de más de $10,6 billones en Colombia durante 2024)Medellín, capital de entretenimiento y turismoMedellínFuente: IStockMás allá de los helados, el contexto de Medellín resulta fundamental para entender la expansión del grupo. La ciudad ha ganado reconocimiento global como destino turístico y cultural, lo que se refleja directamente en los negocios de entretenimiento y gastronomía. “Medellín es una ciudad alegre, con una movida nocturna que atrae a visitantes de todo el mundo. Provenza, por ejemplo, ya es un referente internacional, pero todavía debemos trabajar en la seguridad para garantizar que los turistas disfruten con tranquilidad”, señala Rodríguez.El auge de la música urbana también ha tenido un papel determinante. Artistas como Karol G, Maluma y J Balvin han proyectado a Medellín como una capital global de la música y el entretenimiento, "lo que genera un efecto de atracción que dinamiza la economía local": Precisamente, el Grupo Somos Belisario ha sabido capitalizar este fenómeno a través de sus proyectos en los que se incluyen alianzas estratégicas con la artista Karol G. “La acogida ha sido increíble. Muchos turistas viajan exclusivamente para conocer nuestras propuestas y terminan regresando a sus países como embajadores de Medellín”, destaca Rodríguez. Se estima que entre el 70 % y el 80% de los clientes que visitan sus establecimientos son extranjeros, lo que convierte al turismo en un motor clave de crecimiento para el grupo.Ahora bien, la visión del grupo no se limita a bares, restaurantes y helados. En los últimos años, Somos Belisario incursionó en la hotelería con dos proyectos: uno en Provenza, actualmente en proceso de remodelación, y otro en Santa Fe de Antioquia. La meta que se han trazado es continuar explorando categorías complementarias que fortalezcan su modelo de negocio y mantengan la coherencia con su propósito: "generar experiencias memorables". Vea también: (ETB NET anuncia que alcanzó el 99,4% de la operación de los Centros Digitales)Retos y perspectivasComo todo sector de servicios, el grupo no es ajeno a los retos que impone el contexto económico y normativo del país. Rodríguez señala que la reforma laboral ha obligado a ajustar procesos y plantillas para mantener la eficiencia operativa sin trasladar costos excesivos al consumidor. Sin embargo, insiste en que el empleo seguirá siendo una prioridad y que la clave está en la innovación constante.La entrada al negocio de helados es una muestra de esa búsqueda de equilibrio entre tradición, experiencia e innovación. Soft Touch no solo amplía el portafolio del grupo, sino que reafirma la apuesta por un modelo de negocio que se adapta a las tendencias y al mismo tiempo impulsa la identidad de Medellín como ciudad vibrante y creativa.JOHANA LORDUY Periodista de PORTAFOLIO