Hacienda descarta recesión y prevé deuda pública de 52.3% del PIB en 2025

Wait 5 sec.

Al asegurar que la economía de México no está en recesión, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, estimó que la deuda pública cerrará 2025 en 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB). Durante su comparecencia ante el Senado, afirmó que este nivel es sostenible y refleja el manejo responsable de las finanzas públicas en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.LEE ADEMÁS: Alejandro Moreno amenaza con denunciar a Claudia Sheinbaum por difamaciónEl funcionario señaló que en 2024 el déficit presupuestario fue de 5.7% del PIB y que para 2025 se prevé una reducción a 4.3%, lo que representa, explicó, una disminución de 1.4 puntos porcentuales que, según dijo, permitirá mantener la estabilidad macroeconómica y garantizar un endeudamiento ordenado sin comprometer la capacidad de inversión del Estado.Detalló que la estrategia de manejo de pasivos incluyó la colocación de bonos con vencimientos en 2032 y 2038 por 6,794 millones de dólares, así como el pago anticipado de bonos programados para 2026 por 3,593 millones de dólares. Con estas medidas se suavizó el perfil de amortizaciones y se redujeron presiones de corto plazo.Explicó que los mercados internacionales y las agencias calificadoras recibieron de forma positiva estas acciones, lo que se reflejó en la ratificación de la nota soberana, en menores tasas de interés y en una disminución de la percepción de riesgo país.Amador Zamora subrayó que no existe una política de endeudamiento irresponsable. Aseguró que la conducción de la política fiscal se apoya en la disciplina, en la planeación de mediano plazo y en el compromiso con la estabilidad.En respuesta a las preguntas de legisladores sobre el financiamiento de los programas sociales y las inversiones prioritarias, sostuvo que no ha sido necesaria una reforma fiscal, al asegurar que los recursos provienen del combate a la corrupción y a la evasión, así como de una mayor eficiencia recaudatoria.En cuanto al comercio exterior, dijo que los ingresos en este sector crecieron 22% en comparación con el año anterior y que esa fortaleza ha permitido sostener el gasto social sin poner en riesgo las finanzas públicas.Uno de los puntos centrales de su exposición fue la política contra las llamadas factureras, en este sentido, recordó que este esquema, usado en gobiernos anteriores, permitió desviar miles de millones de pesos mediante operaciones simuladas que afectaron la recaudación, por lo que aseguró que actualmente se aplican medidas estrictas para desmantelar este mecanismo y evitar que vuelva a operar en perjuicio del erario.También abordó el tema del huachicol, tanto en el ámbito energético como en el fiscal, en este sentido, expuso que en la actual administración se redujo de manera considerable el robo de combustibles y se cerraron vías de evasión relacionadas con contrabando y subfacturación, lo que ha permitido, dijo, que la recuperación de esos ingresos permitió destinar mayores recursos a programas sociales y a proyectos de infraestructura.Respecto a Petróleos Mexicanos, el titular de Hacienda explicó que se puso en marcha una estrategia de capitalización y refinanciamiento que mejoró su perfil financiero y redujo los costos de la deuda.Destacó que por primera vez en más de una década las agencias internacionales ajustaron al alza la calificación de la empresa productiva del Estado, lo que calificó como una señal de confianza en la conducción económica del país.Amador Zamora insistió en que este gobierno no es neoliberal, pues no busca reducir al Estado ni recortar programas sociales, sino ampliar la inversión estratégica y fortalecer la capacidad del sector público para impulsar el desarrollo.Sostuvo que, a diferencia de administraciones anteriores, no se recurre a privatizaciones ni a incrementos generalizados de impuestos, sino a una recaudación más justa y a un uso eficiente de los recursos disponibles.Finalmente, aseguró que no hay un deterioro en los indicadores macroeconómicos, por lo que afirmó que la política económica ha permitido conservar estabilidad en el tipo de cambio, controlar la inflación y sostener un crecimiento positivo del PIB, además de que se mantiene un equilibrio fiscal con confianza en los mercados y con un compromiso firme de justicia social y desarrollo incluyente.The post Hacienda descarta recesión y prevé deuda pública de 52.3% del PIB en 2025 first appeared on Ovaciones.