¿Hay desabastecimiento de medicamentos muy demandados en Colombia?: Autoridades aclaran

Wait 5 sec.

¿Hay desabastecimiento de medicamentos muy demandados en Colombia?: Autoridades aclaran Foto; Imagen de Steve Buissinne en Pixabay.El Ministerio de Salud se pronunció este 1 de octubre de 2025 tras el llamado de atención de la Corte Constitucional frente a las denuncias sobre la falta de acceso a ciertos medicamentos en el país.En ese sentido, la entidad aseguró que no existe un desabastecimiento generalizado, sino dificultades puntuales con algunos fármacos que ya están siendo gestionadas mediante acciones conjuntas con la industria y los diferentes actores del sistema.Medidas para garantizar el suministroDe acuerdo con el Ministerio, se han implementado estrategias específicas para atender los casos críticos, entre ellas:Compra centralizada de medicamentos destinados a enfermedades huérfanas.Distribución de más de 819.000 frascos de DLT para pacientes con VIH.Impulso a la producción nacional de biológicos estratégicos contra el cáncer.Apoyo a proyectos de desarrollo local para diversificar la oferta de medicamentos en riesgo de escasez.¿Hay desabastecimiento de medicamentos muy demandados en Colombia?: Autoridades aclaran. Imagen de Katka en PixabayAdicionalmente, la cartera informó que expidió la Resolución 1809 de 2025, que refuerza la vigilancia farmacéutica y establece un tablero público de consulta con información actualizada sobre reportes de las EPS y gestores farmacéuticos.El plan de respuesta incluye la participación de entidades como el Invima, la Superintendencia Nacional de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio, el Fondo Nacional de Estupefacientes y la Defensoría del Pueblo. Todas trabajan de manera articulada para atender las alertas, garantizar la trazabilidad y resolver de forma más ágil los problemas relacionados con la entrega de medicamentos en las diferentes regiones.El Invima, por ejemplo, reportó avances significativos en la reducción de trámites acumulados. De los 26.049 pendientes en noviembre de 2023, ya se han resuelto 23.229 hasta septiembre de 2025, priorizando aquellos relacionados con medicamentos en riesgo de desabastecimiento. Sin embargo, la autoridad sanitaria advirtió que la disponibilidad final de estos productos también depende de las decisiones comerciales de fabricantes e importadores.Recomendado: Petro ordena la salida de toda la delegación diplomática israelí de ColombiaAjustes financieros en el sistemaEn el frente financiero, el Ministerio destacó que la Adres ha fortalecido el mecanismo de giro directo y los procesos de auditoría, lo que ha permitido acelerar los pagos y el reconocimiento de recursos a los distintos actores del sistema de salud. Estas medidas buscan dar mayor liquidez a clínicas, hospitales y gestores farmacéuticos para que puedan responder a la demanda de los pacientes.Con este pronunciamiento, el Gobierno busca despejar la idea de un desabastecimiento masivo en el país. Sin embargo, existen dificultades localizadas, pero se cuenta con herramientas de vigilancia, producción nacional y coordinación interinstitucional para garantizar que los pacientes sigan accediendo a sus tratamientos.“Nuestro compromiso es atender cada caso crítico, fortalecer la producción local y asegurar que ningún colombiano se quede sin los medicamentos que necesita”, reiteró el Ministerio en su comunicado.