Nuevo gesto de Urtasun en defensa de Palestina: 200.000 euros para su reconstrucción

Wait 5 sec.

El Ministerio de Cultura ha anunciado este miércoles que aportará 200.000 euros al fondo de la Unesco para la reconstrucción de Gaza. La decisión, claro, la ha tomado Ernest Urtasun, y se ha dado a conocer tras un encuentro entre el ministro y el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed. Urtasun –y con él la facción de Sumar del Gobierno– da así un paso más en su posición crítica hacia Israel y sus bombardeos sobre la Franja. Cultura ha promovido una exposición sobre Gaza en el Museo Thyssen , el propio ministro viajó a San Sebastián para participar en una manifestación y, ayer mismo, Sumar se desmarcó de la postura socialista sobre la propuesta de Trump para poner fin a la guerra. Según explica el ministerio en una nota de prensa, estos 200.00 euros engrosarán el fondo que gestiona la Unesco para atender a «la emergencia en términos de educación, cultura, comunicación e información, tan pronto como se pueda acceder al terreno». Está previsto que estas actuaciones proporcionen ayuda psicosocial a estudiantes, promuevan trabajos para la salvaguarda del patrimonio y den apoyo directo a periodistas. Es la primera vez que el Ministerio de Cultura contribuye a este fondo de emergencia y la idea, aun con los Presupuestos prorrogados, es «establecer una aportación regular». Esta aportación se suma a los 100.000 euros que el Ministerio de Cultura aporta anualmente al programa TEJA, una red de solidaridad cultural internacional que brinda apoyo a artistas y profesionales de la cultura en situaciones de emergencia. Urtasun se ha reunido con el embajador palestino en Barcelona, en el marco de Mondiacult , la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que se celebra esta semana en la Ciudad Condal. El lunes, en la jornada inaugural, el ministro español afirmó que la cultura es una herramienta «profundamente política» y que no puede «permanecer al margen de lo que sucede». Planteamientos como expulsar a Israel del Festival de Eurovisión van en esta línea. «Defender lo humano es defender todo lo que en tantos lugares como Gaza está siendo brutalmente amenazado, es alzar la voz frente a la violencia de las guerras y los genocidios», señaló. Entre las distintas actividades impulsadas por el ministerio en defensa de la causa palestina, Cultura destaca la exposición Gaza a través de sus ojos, una muestra que reúne en el Thyssen fotografías tomadas por fotoperiodistas de Unrwa, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. El Museo de Antropología ha transformado además su valla exterior en una galería con imágenes del «infierno que vive la población en Gaza desde hace casi dos años». Para Urtasun, «estas fotografías son un acto de testimonio y de resistencia, pero también un llamamiento a la conciencia colectiva». El ministro aprovechó asimismo el Festival de San Sebastián para respaldar a los palestinos. Tras la proyección de la película 'La voz de Hind', de la que dijo salir «muy tocado», Urtasun participó en una manifestación convocada por la comunidad palestina y representantes del mundo del cine. Además, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) organizó en julio una función solidaria del espectáculo 'Afanador' del Ballet Nacional. Todo lo recaudado –no se ha precisado cuánto– fue destinado íntegramente a los programas de emergencia de Unrwa. Cultura destaca igualmente un programa multidisciplinar de actividades culturales llamado 'Cultura para la paz' que tuvo lugar entre marzo y mayo.