Empleo en Colombia. Foto: Secretaría de Desarrollo Económico. De acuerdo con el DANE, el empleo en Colombia siguió mejorando en el mes de agosto de este año, lo anterior gracias a que la tasa de desocupación cayó hasta el 8,6 %, que es el dato más bajo en el país, para el octavo mes del año, desde 2001.Indica el mismo informe que, en el mes de agosto de 2025, el número de personas ocupadas en el total nacional fue 23,8 millones de personas.Fuente: DANEInformó el DANE que las ramas que más aportaron positivamente a la variación del empleo en Colombia fueron: industrias manufactureras y construcción con 0,8 puntos porcentuales (p.p.) cada una. Por su parte, transporte y almacenamiento contribuyó con 0,7 p.p.“En agosto de 2025, Obrero, empleado particular y Trabajador por cuenta propia fueron las posiciones ocupacionales que más aportaron positivamente a la variación de los ocupados en el total nacional con 1,8 y 0,9 puntos porcentuales, respectivamente”, agrega el informe.Empleo en Colombia. Imagen: Cortesía Gobernación de Cundinamarca.Otros datos importantes del empleo en ColombiaAsí mismo, el documento muestra que en el trimestre móvil junio – agosto 2025, la tasa de desocupación de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 8,2 %.Datos expuestos por la entidad explican que este resultado representó una disminución de 1,9 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil junio – agosto 2024 (10,1 %).Finalmente, la tasa global de participación se ubicó en 66,7 %, mientras que en el mismo periodo del año anterior fue 67,0 %. Al tiempo que la tasa de ocupación fue 61,3 %, lo que representó un aumento de 1,0 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil junio – agosto 2024 (60,3 %).Empleo Fest anuncia su tercera edición en Medellín. Foto: cortesía Alcaldía de Medellín Recomendado: ¿Está buscando trabajo para temporada alta?: estas son las vacantes disponibles en ColombiaComerciantes y empresarios del país piden tener muy en cuenta que los recientes datos del empleo en Colombia muestran también que el país está viendo un incremento del lado de las personas que deciden emplearse por cuenta propia.