El Consejo de Comercio de Castilla y León ha dado luz verde al calendario de apertura de domingos y festivos para 2026, que se compone de diez días, con el 4 y el 11 de enero (Navidad y el inicio de las rebajas de invierno); el 2 de abril (Jueves Santo); 28 de junio y el 5 de julio (inicio del periodo de rebajas estival); 15 de agosto (sábado); y el 8, 13, 20 y 27 de diciembre (campaña de Navidad). Este calendario tiene como objetivo «reactivar el comercio» en las fechas «más emblemáticas» para el sector, como son las rebajas de verano o la Navidad, afirmó la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, quien ha dejado claro este miércoles que dichas fechas se fijaron de la mano del «consenso con las distintas organizaciones». En este nuevo decreto la Administración autonómica se obliga a publicar antes del 31 de octubre de cada año el calendario anual de domingos y festivos de apertura autorizada para el siguiente ejercicio. García ha reconocido que esta propuesta recoge las fechas que, habitualmente, son las que tienen «mayor interés comercial», aunque aseguró que la importancia radica en «armonizar los intereses» de las grandes superficies, del pequeño comercio, del comercio de proximidad y del comercio alimentario. Y es que, la búsqueda se centra en fechas que «convengan a todos», ha recalcado. La consejera ha trasladado en el Consejo de Comercio, máximo órgano a nivel consultivo en la materia en la Comunidad, el seguimiento realizado a la estrategia de comercio minorista y rural de Castilla y León de 2024 a 2027, donde ha apuntado que se recogen unos «buenos resultados de implementación» de ejecución con un «cumplimiento prácticamente del 90 por ciento de los objetivos previstos» en la misma con una inversión de algo más de 30 millones de euros. Al respecto, ha destacado algunas de las acción más reseñables de la misma, como fue la formalización de 375 contratos, de los que 175 hacen referencia al autoempleo; el impulso a 26 empresas de nueva creación en el ámbito del sector comercial; o la apuesta de lo bonos de consumo en colaboración con los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes y con las diputaciones provinciales con una movilización de en torno a los nueve millones de euros. La consejera también puso en valor el impulso en la participación y colaboración con 88 ferias comerciales de los distintos ayuntamientos y otras entidades, así como la remodelación de los mercados de abastos y el apoyo a la digitalización del sector, añadió a Ical.