Antonio Mercero presenta ' Está lloviendo y te quiero ', una saga familiar que promete adentrarse en los oscuros recuerdos de una familia, un reloj y una historia que tiene que ser contada. El escritor, miembro del colectivo Carmen Mola, explica que esta novela es un retrato sobre el siglo XX desde Lasarte , una localidad vasca. «Con mucha vida y humanidad», apuntilla Mercero sobre su apuesta en solitario. Una historia de personajes que se entremezclan y que confluyen en un relato sobre la vida, los recuerdos y las herencias familiares. Aunque Mercero asegura que ningún hecho es real a su historia personal, sí que ha tomado de referencias conflictos y hechos históricos. « Lo que le sucede a los personajes es ficticio , al igual que los mismos personajes, pero está envuelto de un contexto real». La tensión política y social de los años treinta, la Guerra Civil , la dictadura y la represión son el telón de fondo de esta trama. Aunque también es importante la construcción del hipódromo neutral de La Salle, entre otros. Aunque nada es real, Mercero reconoce que escribir esta historia ha sido un viaje personal y muy sentimental por los recuerdos de su pasado. « El título es de un guion inédito de mi padre [el también guionista Antonio Mercero], y yo lo uso como homenaje a su memoria», confirma con una sonrisa nostálgica el escritor durante la presentación de 'Está lloviendo y te quiero', « es un título evocador, poético e intrigante porque esta novela tiene una acción que se presenta en seguida, pero que resulta en una historia de misterios». Esa premisa, la del reloj que encuentra Paula Yarza , protagonista y bisnieta del primer Yarza creador, surge de una historia real que nace en Wallapop. Mercero encontró en la aplicación de venta de segunda mano un antiguo reloj de corte importante que valía 3.000 euros. El escritor y guionista intentó rebajarlo hasta los 2.500 euros, pero no resultó factible la transacción. « En ese regateo surgió la chispa para esta futura novela que ya es una realidad », confirma el miembro de Carmen Mola . Una pequeña idea que, cuando Planeta, editorial que publica la novela este 1 de octubre, resurgió de las entrañas de Mercero. Esa profundidad que encontró al rascar en sus recuerdos y su historia –aunque finalmente solo cogiese detalles para el resultado final– es lo que le necesitaban: 'Que saliera de las tripas', le dijeron. « Hay escritores que jamás encontrarán historias que escriban con las tripas », asegura Mercero, «aunque lleven escritas 20 novelas y a otros les sale a la primera». 'Está lloviendo y te quiero' llega en un año donde el colectivo Carmen Mola –formado, además de por Antonio Mercero, por Jorge Díaz y Agustín Martínez– se ha tomado de «descanso». Un momento profesional para desarrollarse en sus carreras en solitario , aunque confirma que están preparando otra novela para el 2026. El nuevo libro de Mercero se aleja de las sagas que los Carmen Mola han ido escribiendo en los últimos tiempos, « creo que soy el que más se ha alejado del mundo de misterios y asesinatos que hemos creado». Aunque esto no ha impedido que su forma de trabajar cambie y se adapte a las exigencias que resultan de escribir a seis manos. «He trabajado con un formato mixto», confirma el escritor y guionista al explicar que sus compañeros y él crean escaletas con más de 100 hojas por capítulo, «yo he creado escaletas mucho más pequeñas, con apuntes de lo que quiero que pase y poco más». Aunque con sus compañeros de viaje se reparten las responsabilidades, en esta nueva novela se demuestra la fortaleza del madrileño para enfrentarse a su publicación en solitario. Pero no quiere que la novela se quede solo entre sus páginas: « La veo muy audiovisual, me gustaría verla en cine », asegura un confiado Mercero.