Como suscriptor de Xbox Game Pass Ultimate desde que me hice con mi Series S en 2022, he defendido el servicio como el mejor valor del mundo del videojuego. Juego en la consola, pero también mucho en la nube desde mi móvil Android. Sin embargo, Microsoft me ha hecho repensarme el próximo pago, solo por su agresiva subida de precios. Game Pass Cloud en Android. Imagen de Iván Linares para Xataka Android El juego en la nube se democratiza. Analizando los cambios, mi primera reacción fue positiva al ver que el juego en la nube, el «Cloud Gaming», ya no es exclusivo del tier más alto. Ahora, incluso el plan más básico, el «Essential» de 8,99 euros incluye acceso ilimitado a la nube. Una gran noticia para la accesibilidad pero con letra pequeña.Microsoft ha creado un sistema de clases. La compañía especifica que los suscriptores de «Ultimate» tendrán "tiempos de esperas más cortos" y streaming "con la mejor calidad", dejando entrever que los usuarios de planes más económicos tendrán una experiencia funcional, pero inferior.Lo malo. Es evidente: la parte positiva queda eclipsada por el dato más duro. La tarifa de «Ultimate» pasa de 17,99 a 26,99 euros al mes, una subida del 50%. Y no es la primera, que en julio de 2024 tuvo un pequeño incremento. Ahora hay que pagar el equivalente a medio juego AAA cada mes por un servicio de "alquiler". En Xataka Android He pasado una semana usando mi móvil como una consola de videojuegos: no es perfecto, pero es más que suficiente Si proyectamos este coste, las cuentas asustan: como comenta mi compañero John en Xataka, un suscriptor de Ultimate habrá gastado 2.200 euros durante toda la generación de consola (siete años) sin poseer un solo juego en propiedad. Un dinero que no se recupera revendiendo. El salto es tan grande que mi percepción del servicio está cambiando por completo.Chollo insostenible. Aunque como usuario me duele, debo reconocer que la sensación general de la industria era que Game Pass era demasiado barato para ser verdad. Ofrecer lanzamientos de primer nivel desde el día uno, tras compras multimillonarias como la de Activision, hacía que muchos nos preguntáramos cuánto aguantarían los precios.Microsoft ha estado compitiendo a golpe de músculo financiero, asumiendo que su negocio ya no son las consolas, sino tener un servicio de juegos ubicuo. Esta subida de precio es la primera gran consecuencia de esta estrategia: el "chollo" tenía fecha de caducidad, y ahora nos toca a los usuarios empezar a pagar el coste real de la ambición del gigante americano. Seguramente tome la dirección contraria al Game Pass el mes que viene El "por si acaso" ya no me vale. Hasta ahora, mantener la suscripción activa, aunque no jugara mucho en un mes, no me dolía demasiado. Era una inversión asumible para el "por si": por si quiero probar el último juego viral (ejem, 'Silksong'), por si me apetece jugar de viaje, por si meten el 'FIFA', por si Bethesda saca un nuevo RPG... A casi 27 euros al mes, esa mentalidad se acaba.Ahora, para rentabilizar la suscripción, debo ser un jugador muy activo que aproveche de verdad los lanzamientos anuales que prometen para el día de estreno. Contando que 'Call of Duty' no me interesa, que 'Starfield' me decepcionó, que no tengo tanto tiempo para terminarme el último DLC de Indy o que todavía me queda mucho para acabar 'Hollow Knight' hasta jugar 'Silksong', me van a hacer desactivar la facturación periódica.Servicio premium. Game Pass está pasando de ser una puerta de entrada masiva y asequible al ecosistema Xbox a un producto premium para los jugadores más dedicados y entusiastas. Y yo, sinceramente, no creo que esté en ese grupo. Por suerte, siempre podré pagar Game Pass cuando se estrene día uno un título que vaya a exprimir durante muchas horas. Hasta entonces, mi estancia en la suscripción de videojuegos de Microsoft ha terminado.Imagen de portada | Composición con imágenes de Xbox y Alejandro Alcolea para Xataka MóvilEn Xataka Android | He probado la app de Razer para jugar juegos de PC en el móvil. No esperaba que el resultado fuera tan bueno (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Adiós al Game Pass "por si acaso". La subida de precio me obliga a preguntarme si de verdad me sale a cuenta seguir pagando fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .