El alcalde de Córdoba celebra la propuesta de Cultura sobre la Ronda Norte y dice que subir la cota es «la única opción»

Wait 5 sec.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha celebrado este jueves las soluciones que aporta la Junta de Andalucía para conservar los restos arqueológicos aparecidos en el lugar del trazado de la Ronda Norte de Córdoba, según ha desvelado ABC. Aunque no conoce con exactitud el informe, ha asegurado que las conclusiones son las mismas que había extraído el Ayuntamiento de Córdoba: «No varía ni una coma». Bellido ha asegurado que la «única solución viable» es la de elevar la cota para conservar los restos. Podría ser alrededor de un metro. «Es una magnífica noticia, porque desbloquea la solución a la Ronda Norte. Siempre he dicho que tenía que pronunciarse Cultura y que ahí estaba la decisión. Si se podía hacer la carretera se haría, y si no, no se haría», ha dicho el alcalde sobre este pequeño cambio en el trazado por la avenida de la Arruzafilla , donde han aparecido los restos, muy importantes, de un monasterio visigodo . Las otras dos soluciones son más complicadas, como ha explicado José María Bellido. Una supondría una innovación de plan urbanístico para sacrificar una zona verde, el Parque del Canal , que ya se está construyendo. Si se desviase el trazado hacia el sur, pasaría la Ronda Norte más cerca de las casas «y eso no tiene sentido», porque supondría que los vecinos sufrirían más ruido y más contaminación. Es lo contrario a lo que se pretende, porque la idea es precisamente que los residentes en esta zona, a los pies de la Sierra de Córdoba, deben tener el tráfico más lejos. La decisión, ha insistido el alcalde, no la tiene el Ayuntamiento, sino la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, que es quien tiene que ejecutar los trabajos. «Si me preguntan, lo que diré y lo que me gustaría es que se mantenga el trazado, se hagan las modificaciones técnicas para elevar la cota», ha resaltado. Y todo con rapidez: «Como dijo la consejera de Fomento, Rocío Díaz, si puede ser, en este mismo mes». La solución respetaría, así, los restos del monasterio de Santa Eulalia, construido en época visigoda y mozárabe y uno de los que tuvieron que salir de la ciudad antigua en la primera etapa de la presencia árabe en Córdoba. Desde la aparición se había insistido en su importancia y ante la imposibilidad de trasladarlos por la fragilidad que presentan ahora se conservarán bajo la futura Ronda Norte, cuyas obras tienen que empezar dentro de muy poco tiempo.