Además de unos sensores cada vez más capaces, 2025 nos ha dejado la vuelta de las cámaras que se pegan al móvil. Y el año que viene, una serie de componentes de pura vanguardia llegarán a la gama alta, entre ellos, las cámaras que ocuparán los módulos traseros de los smartphones más premium del mercado. La competencia se intensifica con lo que viene, sobre todo por parte de los fabricantes chinos liderando la apuesta con sistemas de lentes externas y mucha resolución. {"videoId":"x8wlh9q","autoplay":false,"title":"Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS", "tag":"webedia-prod", "duration":"1611"} Ambición china. La resolución de los 200 megapíxeles, que Samsung fue la primera en introducir en dispositivos móviles, se prepara para una explosión de la mano de fabricantes chinos. Sony, un actor clave en el mercado de sensores, lanzará su primer sensor de 200 MP, el IMX09E, que se posiciona por encima de su Lytia LYT-900. Tendrá un tamaño de 1/1.12 pulgadas y un tamaño de píxel de 0,7 µm, superior al ISOCELL HP2 de Samsung que se espera para el Galaxy S26 Ultra.¿Quién lo montará? Parece que tanto Oppo como Vivo con sus Find X9 Ultra y X300 Ultra respectivamente. De hecho, la primera podría integrar hasta dos sensores de 200 MP en su gama alta, uno para la cámara principal y otro para el teleobjetivo periscópico. Vivo también apostará por el HPB de Samsung, de 200 MP personalizado para sus X300 Pro y X300 Ultra.Huawei apuesta por el producto nacional. Huawei, campeona este año en el conocido ranking de DXOMark con su Pura 80 Ultra, está trabajando en una aproximación diferente para sus próximos buques insignia: los Mate 80. ¿Qué conceptos prueba el gigante chino? Cámaras externas que funcionarían como módulos acoplables y se conectarían vía Wi-Fi o USB. En Xataka Móvil Si tienes este iPhone, ahora tienes un móvil 'vintage'. Qué significa que Apple considere un dispositivo como antiguo De igual manera, explora las "cámaras plug-in" que requerirían un cable, buscando mejorar la calidad de la imagen y ampliar el campo de visión. Aunque los detalles son escasos, se rumorea que el periscopio del Mate 80 superará al del Pura 80 Ultra y podría integrar la última creación del fabricante chino SmartSens.Samsung a rebufo. Mientras que los fabricantes chinos impulsan la innovación, Samsung parece seguir en modo conservador para sus próximos Galaxy S26. Las filtraciones sugieren que el Galaxy S26 Ultra mantendrá una configuración de cámara similar a la de su antecesor. El resto de especificaciones, incluida la frontal de 12 MP, permanecerían inalteradas.Pese a estar desarrollando sensores como el personalizado para Vivo, Samsung no lo incorporará en el teleobjetivo del 'Ultra'. Eso sí, compensaría con una apertura más amplia de f/1.4 en su sensor principal de 200 MP, en comparación con la apertura f/1.7 del actual Galaxy S25 Ultra. El OnePlus 15 en una imagen oficial OnePlus sigue su propio camino. Otro fabricante chino que se posiciona con una estrategia diferenciada es la mítica OnePlus. Una vez ha puesto fin a su colaboración con Hasselblad, apostará por su motor de procesamiento de imagen: DetailMax Engine. El OnePlus 15, además de destacar por sus materiales, dicen que integrará un teleobjetivo de 85mm con apertura f/2.8, una longitud focal ventajosa para retratos.Sin embargo, también se rumorea que el sensor principal podría ser más pequeño y menos luminoso que el del OnePlus 13. Esto sugiere que la firma china apostará por el procesado de software y la distancia focal, en lugar de competir directamente en la carrera por los megapíxeles. Xiaomi lanzó en China sus Xiaomi 17 y Xiaomi 17 Pro: la variante más premium tiene una pantalla secundaria en su trasera Xiaomi redobla la apuesta por el zoom. Aunque la serie Xiaomi 17 ya se ha lanzado en China, las miradas del mercado global se centran en el Xiaomi 17 Ultra. Las primeras filtraciones apuntan a una configuración extremadamente ambiciosa: un doble teleobjetivo que combinaría un sensor Samsung ISOCELL JN5 de 50 MP con un ISOCELL HPE de 200 MP.El conjunto se completaría con un sensor principal firmado por OmniVision de 50 MP, que podría ser un nuevo sensor de una pulgada, un ultra gran angular ISOCELL JN5 y una frontal de 50 MP (de nuevo por OmniVision). Parece que Xiaomi no escatimará en resolución en ninguna de sus lentes.Imagen de portada | Composición con imágenes de Ricardo Aguilar para XatakaEn Xataka Móvil | La mayor revolución de la historia de los móviles que nunca llegó a cuajar: los móviles modulares (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Samsung tiene cámaras de 200MP, pero elige quedarse atrás. La locura de los móviles chinos: poner dos de esas en el mismo móvil fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .