Petro expulsa de Colombia a diplomáticos israelíes por detención de flotilla a Gaza

Wait 5 sec.

A través de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro ordenó la salida de la delegación diplomática de Israel en Colombia, luego de confirmarse la detención de las ciudadanas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes fueron retenidas por fuerzas israelíes durante la interceptación de embarcaciones que transportaban ayuda humanitaria hacia Gaza.El jefe de Estado calificó la detención como una acción contraria al derecho internacional y señaló que hace parte de los hostigamientos denunciados contra la Flotilla Global Sumud, iniciativa civil que busca llevar suministros y apoyo humanitario al territorio palestino.Asimismo, el mandatario instruyó a la Cancillería para que presente las denuncias correspondientes ante los organismos internacionales competentes, e hizo un llamado a abogados y especialistas en derecho internacional para acompañar el proceso y apoyar las gestiones orientadas a la liberación de las dos ciudadanas colombianas, quienes participaban en actividades humanitarias en solidaridad con el pueblo palestino.(Más: Cronología: hechos que han ahondado la crisis en la relación entre Colombia y EE. UU.).Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu.Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con PalestinaCancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso…— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025"El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato", dijo Petro en su cuenta de X donde agregó: "Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia".Según Petro, "si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu", a quien numerosas veces ha tachado de "genocida".Cabe mencionar que, en la antesala de la confirmación oficial de su detención, Petro había advertido que, de comprobarse que las activistas colombianas fueran apresadas en su trayecto hacia Gaza, procedería a expulsar a los diplomáticos israelíes que residieran en Colombia.De hecho, durante el consejo de ministros el 29 de septiembre, el jefe de Estado afirmó que, en ese escenario, también procedería de manera inmediata a denunciar el Tratado de Libre Comercio con Israel.El Presidente también aclaró que el Batallón Guardia Presidencial seguiría encargado de la seguridad de la Casa de Nariño, incluso tras las decisiones diplomáticas anunciadas."EE. UU. decidió llevarse las armas que, según ellos entregaron en comodato, de inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana. Esa eran las llamadas ayudas, subordinar los pueblos", agregó Petro.(Además: Sin solución a la vista, Gobierno de EE. UU. entró en parálisis presupuestaria).The Global Sumud Flotilla’s vessel ALMA (Deir Al-Balah), carrying activist Thiago Ávila, has been intercepted by Israeli forces. pic.twitter.com/6pQPCtuKxN— Global Sumud Flotilla Commentary (@GlobalSumudF) October 1, 2025Denuncia por detención de flotillas con ayuda humanitariaLa Global Sumud Flotilla denunció que la Armada israelí interceptó, al menos, tres de sus embarcaciones en el Mediterráneo la noche de este miércoles, cuando navegaban rumbo a Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria."Varias embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, en particular las del Alma, el Sirius y el Adara, fueron interceptadas y abordadas ilegalmente por las fuerzas de ocupación Israelíes en aguas internacionales", informó la organización de la misión en un comunicado, minutos después de alertar de la presencia de 20 buques "no identificados" en su radar.El primer barco interceptado fue el Alma, uno de los principales de la misión, según explicó a EFE Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que navega en una de las embarcaciones.(Además: Trump da ultimátum a Hamás para aceptar su plan de paz).Según un comunicado emitido por el Movimiento Mundial a Gaza, las ciudadanas colombianas estaban a bordo del barco HIO como parte de la delegación que llevaba asistencia humanitaria. En la circular se señala que la detención ocurrió luego de que las embarcaciones cruzaran 150 millas náuticas en alta mar, en un momento en que barcos israelíes comenzaron maniobras de intercepción a cerca de las 7:00 p.m. hora colombiana.La delegación nacional del Movimiento Global a Gaza exigió la liberación inmediata de las dos mujeres detenidas. Además, hizo hincapié en las declaraciones del presidente Petro en Nueva York, haciendo un llamado a la conciencia global: "si Gaza muere, la humanidad muere con ella".El comunicado de la delegación concluyó con un mensaje de solidaridad: "Mostrémosle una vez más al mundo que Palestina no está sola".TLC: el otro frenteDurante el último consejo de ministros, el presidente Petro reiteró su posición frente al conflicto en Palestina y anunció nuevas medidas en la relación bilateral con Israel.El mandatario recordó que Colombia ya había roto relaciones diplomáticas con ese país, en protesta por la ofensiva militar desarrollada en la Franja de Gaza. En contraste, el Gobierno ha expresado en distintos escenarios su respaldo a Palestina, incluso durante las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.En esta ocasión, la decisión anunciada por el jefe de Estado fue la eliminación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel. Durante su intervención ante los ministros, Petro abordó la vigencia de los acuerdos comerciales suscritos por Colombia, particularmente los celebrados con Estados Unidos e Israel.Presidente Gustavo PetroPresidencia ColombiaAl referirse a los tratados internacionales de comercio, el jefe de Estado señaló: “Nosotros no somos esa clase de comercio que arrodillamos la vida a la codicia”, agregando que la decisión también implicaba el fin del acuerdo bilateral con Israel, afirmando que “con Israel deja de haber TLC”.Además de los anuncios en materia comercial, el mandatario hizo un llamado a las empresas carboneras que actualmente exportan el mineral para que revisen su posición frente a la política nacional.En su intervención, instó a las compañías a “plegarse o vender sus concesiones”, y precisó que, en caso de optar por la venta, “el Estado las compraría”, según la instrucción que dirigió en ese momento al ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila.Manifestaciones en la sede de la AndiLuego de conocida la noticia de la detención de la flotilla, la Global Movement To Gaza Colombia convocó a manifestaciones a las oficinas de la Andi a nivel nacional. La organización acusa al gremio de empresarios de tener "vínculos directos con la misión económica de Israel en Colombia" y de haberse "posicionado públicamente contra el fin del TLC y el comercio de carbón".La Andi rechazó los señalamientos y aclaró que no es una plataforma y la red comercial de Israel en el país.“Rechazamos las declaraciones donde se dice que la Asociación normaliza el comercio con el sionismo. Son afirmaciones que estigmatizan un sector como el productivo que aporta a la generación de empleo en el país. Como tampoco, es responsable poner en riesgo la estructura de relaciones comerciales, donde es el Gobierno Nacional quien las debe liderar con una visión de largo plazo y con la mayor estrategia posible”, aseguró el presidente del gremio, Bruce Mac Master.PORTAFOLIO