La economía del país cerró el tercer trimestre en un umbral bajo, con una fragilidad persistente y apunta a un crecimiento modesto del PIB en este periodo, condicionado por un bajo dinamismo de los sectores de la economía, advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al presentar su indicador Manufacturero y No Manufacturero.LEE ADEMÁS: Consumidores buscarán lujo y beneficios de tarjetas en El Buen Fin 2025En conferencia de prensa, la presidenta del organismo, Gabriela Gutiérrez Mora dijo que, tanto la incertidumbre interna como la externa, siguen deteriorando los pronósticos de crecimiento.“La economía nacional se mantiene débil y no se percibe un cambio claro de tendencia. La inflación general se encuentra en 3.74%, dentro del rango de variabilidad, pero preocupa que la subyacente retomó una tendencia ascendente, ubicándose en 4.26%“, explicó.El IMEF destacó que la inversión fija bruta cayó 1.4% en junio respecto a mayo anterior y acumula una caída anual de 6.8%, lo que atribuyó a la alta incertidumbre política y regulatoria en sectores estratégicos, a la renegociación del TMEC y a la política de consolidación fiscal.Federico Rubli, integrante del Comité del Indicador IMEF, advirtió que las recientes reformas judicial y a la Ley de Amparo han generado preocupación entre inversionistas.“Estas reformas han sido contraproducentes para las expectativas económicas. Afectan la confianza para invertir y envían signos de inestabilidad. El gobierno debe ser cuidadoso con las siguientes reformas que impulse”, aseveró.En tanto, en el ámbito internacional, Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF, señaló que aún no está claro si México será incluido en el nuevo proceso arancelario anunciado por Donald Trump.Pero durante la conferencia de prensa, advirtió que, de aplicarse aranceles a los vehículos pesados, el impacto sería severo por el volumen de exportaciones.“Podría repetirse lo mismo que ocurrió con los automóviles. No toda la producción puede trasladarse fácilmente a Estados Unidos”, subrayó Herrera.The post La fragilidad económica se mantiene en México al cierre del tercer trimestre de 2025: IMEF first appeared on Ovaciones.