Esto cambiaría radicalmente en el nuevo Atanasio Girardot de Medellín      

Wait 5 sec.

Estadio Atanasio Girardot de Medellín. Imagen: Cuenta oficial Facebook Atanasio Girardot. El estadio Atanasio Girardot de Medellín se someterá a una renovación estructural completa cuyo objetivo es reposicionar la infraestructura de la ciudad bajo estándares de competencia internacional. La intervención busca modernizar el escenario para albergar eventos deportivos y culturales de alto nivel, alineándose con las exigencias de la FIFA y mejorando sustancialmente la experiencia del aficionado.Este proyecto de modernización implica una inversión significativa, estimada previamente en cerca de US$172 millones (aproximadamente $670.000 millones) a ser realizada principalmente por inversión privada bajo un esquema de Asociación Público-Privada (APP).El elemento más visible del cambio es la construcción de una cubierta con forma de elipse que cubriría todo el estadio. Esta estructura flotante, que se proyecta con una extensión de 70.000 metros cuadrados, transformaría la fachada exterior del Atanasio Girardot, dándole una geometría ovalada y articulándola con el contexto urbano circundante.Esta cubierta no solo tendría una función estética, sino que estaría diseñada con principios bioclimáticos y de sostenibilidad, además de ser crucial para la modernización del sistema de iluminación y sonido envolvente requerido para transmisiones internacionales en alta definición.Pero la intervención va mucho más allá de la cubierta, enfocándose en convertir el complejo en un escenario multipropósito. El plan contempla la inclusión de parqueaderos subterráneos para aliviar la presión logística de los grandes eventos.Render nuevo Atanasio Girardot de Medellín. Imagen: Cuenta oficial Facebook Atanasio GirardotAdemás, se integrarían aspectos tecnológicos para la modernización general y, de manera fundamental, se mejoraría la seguridad con la inclusión de más rutas de evacuación que cumplan con las normativas internacionales de aforo.Transformación de la experiencia: ¿Lujo, museos y servicios premium?El foco de la remodelación del Atanasio Girardot es la experiencia del aficionado, incorporando comodidades y servicios de valor añadido que son estándar en los estadios europeos y norteamericanos. Se habilitarán nuevas zonas VIP y palcos de lujo con tecnología moderna.Esta mejora en la oferta premium se complementa con la inclusión de restaurantes y el mejoramiento de las áreas de comidas, transformando el día de partido en un evento de entretenimiento extendido.La zona circundante al estadio también será parte de la modernización de la Unidad Deportiva. Una de las curiosidades del proyecto es la inclusión de un Museo del Deporte y una ‘fanzone’, diseñados para el disfrute de los asistentes antes y después de los eventos.Fico Gutiérrez confirma remodelación total del estadio Atanasio Girardot. Imagen: Cuenta oficial X Alcaldía de MedellínAdicionalmente, el proyecto ha contemplado la construcción de un hotel deportivo en la actual Villa Deportiva Antonio Roldán, con capacidad para alojar aproximadamente 520 personas, un activo clave para concentraciones deportivas o delegaciones de eventos internacionales.Medellín vs. Bogotá: La apuesta por la renovación integralMientras Bogotá optó por una Alianza Público-Privada (APP) para la construcción de un nuevo estadio (además de renovar el actual complejo deportivo), la estrategia de Medellín se centra en la renovación total de su infraestructura existente.La decisión de modernizar el Atanasio y no construir un recinto nuevo responde a un análisis de costos y necesidad. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que «si usted fuera a hacer un estadio nuevo, eso sería una inversión de billones de pesos, no están ni esos recursos, ni es necesario con lo que hemos encontrado».Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. Foto: Alcaldía de MedellínLa inversión en Medellín es comparable en su ambición a la de la capital, pero con la meta de adecuar un ícono histórico. El proyecto del Atanasio no solo implica los cambios estructurales, sino también la modernización de los 283.600 metros cuadrados de la unidad deportiva.Recomendado: El nuevo estadio de Bogotá necesitará para su construcción casi US$250 millones más que el mítico San SiroEsta renovación busca consolidar a la ciudad como un referente en infraestructura deportiva en Sudamérica, garantizando que el hogar de equipos como Atlético Nacional e Independiente Medellín sea un escenario funcional por las próximas décadas, listo para grandes eventos internacionales como los que se celebrarán en el continente.