La idea era acudir a la presentación-conferencia de Mikel López Iturriaga, El Comidista, en la Feria del Libro de Jerez... hasta que nos dicen desde el Ayuntamiento que está por ahí, en el patio de los Claustros de Santo Domingo, y que anda relativamente ocioso después de hablar con una emisora de radio. Así que, a trancas y barrancas (a la antigua, no modo A3) conseguimos hablar unos minutos con él, hasta que, desde el Ayuntamiento, que tan generosamente nos lo ofreció, decidan llevárselo para su conferencia.Por el camino, le firma un libro a Loli y nos dice que mejor hablamos sobre la marcha, que después de su charla tiene pensado ir a Albariza en Vena, que ha hecho amistad con los propietarios de la vinoteca de Divina Pastora. El Comidista va a presentar Cocina de aqui para gente de hoy... que a ver, tentado de darle la vuelta al título y editar un libro que se llame Cocina de hoy para gente de aquí, así, en clave jerezana o gaditana, elijan. Mikel sonríe, tal vez no lo acabe de ver... o empieza a plantearse la idoneidad de este encuentro, teniendo en cuenta además que el libro es de 2024... Total, que nos explica que se trata de una recopilación de recetas clásicas (y no tanto) de la cocina tradicional española, pero con una premisa innegociable: todas tienen que ser fáciles de preparar. Por supuesto, en la redacción del libro está presente el humor que se gasta en su sección (y algo más) El Comidista, pero en la presentación, no en lo que es propiamente la receta. Iturriaga lo tiene claro: "lo que pretendo es conseguir que la gente que no suele hacerlo se anime a cocinar, esa es la gente a la que busco con el libro, no tanto a los cocinillas", dice.Hablamos un momento del humor. Iturriaga no ve problema alguno en dar alguna pincelada a un libro que, realmente, es serio y nos recuerda que "lo contrario de divertido no es serio, es aburrido". Amen... así que, ya saben, se puede disfrutar de decenas de recetas solo con la lectura, independientemente de que algún día vayan a ser cocinadas (o no). Mikel López Iturriaga, antes de su charla en la Feria del Libro de Jerez. JUAN CARLOS TOROEn el libro sale la tortilla de patatas, gazpacho, ajoblanco... platos muy conocidos, pero también otros como el 'matamaridos' o el 'caldo valiente', pero por ejemplo no sale la paella, por lo que, siguiendo su propio razonamiento, estima que no se trata de un plato fácil.Iturriaga dice que llevaba casi diez años sin publicar por un motivo diáfano, "soy un vago", afirma, para después explicarse: "no tenía un motivo claro para escribir después de los tres o cuatro que saqué muy seguidos. Es verdad que también hice televisión, pero no tenía claro de qué escribir. Tenía en casa montones de libros de cocina, casi todos de cocina asiática, los que me envían las editoriales para El Comidista, pero muy poco de cocina tradicional española, así que un día me dije, ahí tienes un nicho de mercado". Iturriaga aclara que se trata de cocina tradicional adaptada, "ya que no tendría sentido reproducir recetas al modo de hace cien años, cuando las cocinas no tienen nada que ver. Hay que traer esos platos al presente, eso sí, tratando de conservar su ADN, eso es lo que he intentado".Iturriaga, durante la presentación de su libro. JUAN CARLOS TOROEl presentador, el periodista Eugenio Camacho, le hizo ver que "hay mucha verdura" en el libro, algo que aceptó Iturriaga aunque recordando que hay secciones de carnes, de pescados "e incluso de postres, que a ver, para todos los días no son saludables, pero de vez en cuando pues... hay que tener en cuenta que la cocina del futuro será más vegetal, lo que en realidad no dejará de ser una forma de volver al pasado, cuando la carne era un auténtico lujo".El Comidista, en los Claustros de Santo Domingo. JUAN CARLOS TOROPreguntado sobre si el libro guardaba equilibrio entre los territorios españoles, El Comidista afirmó que tal vez haya una sobrerepresentación de Andalucía, Murcia y el Mediterráneo en general. Sobre Andalucía, el vasco reconoció que ha llevado a cabo una auténtica "apropiación cultural", excepto por lo que se refiere a la provincia de Cádiz, "que me acabo de fijar que no hay mucha cosa. Prometo que en mi próximo libro las papas aliñás estarán bien representadas", afirmó entre las risas de la concurrencia.