La marca española de ropa femenina Desigual anuncia dos dos movimientos estratégicos en Colombia. El primero es la remodelación integral de su tienda en el centro comercial Bima y la proyección de expansión hacia ciudades intermedias como Tunja, Ibagué y Villavicencio.Este plan lo lidera Comercializadora UB Cuarenta SAS, que administra tres tiendas en Bogotá y sus alrededores: Santa Ana, Fontanar y Bima, ya que esta una de las pocas marcas internacionales que opera bajo el esquema de dos franquicias. El segundo operador tiene presencia en Medellín, Cartagena y 13 puntos en Bogotá.Aunque este último tiene mayor número de locales, ambas franquicias mantienen el mismo surtido y concepto de marca, explica Luis Fernando Rodríguez, gerente general de Comercializadora UB Cuarenta SAS.La diferenciación, según Rodríguez, está en la capacidad de renovación: “Desigual tiene la particularidad de que sus tiendas siempre están cambiando. Se renuevan constantemente, y eso genera una conexión inmediata con la esencia de la marca: ser diferente”.LE PODRÍA INTERESAR: Salario mínimo 2026: ¿de cuánto espera el Gobierno que sea el ajuste?La tienda de Bima que se renueva, con 14 años de trayectoria, se ha convertido en un referente para un público fiel que acompaña a la marca desde su llegada en 2014. Hoy, la reapertura busca no solo consolidar a sus clientas tradicionales, sino conquistar a un nuevo mercado que emergerá con el desarrollo urbanístico de la zona norte de la capital, dijo el directivo.El rediseño no implicó ampliar el área física del local —que se mantiene en 140 metros cuadrados—, pero sí supuso un cambio radical en su concepto. La tienda dejó atrás un formato recargado de elementos visuales y decoración llamativa, para apostar por un espacio más sobrio y funcional, explicó el directivo.“Hoy buscamos un concepto más práctico, sencillo y premium, donde lo que resalte sean las colecciones de Desigual y no la decoración”, resaltó.Luis Fernando Rodríguez, gerente general de Comercializadora UB Cuarenta SAS.CortesíaLa reapertura, realizada este jueves, 2 de octubre, estuvo pensada principalmente para sus clientas más fieles, aquellas que durante más de una década han acompañado la evolución de la marca en este centro comercial.Sin embargo, la renovación también apunta a atraer al nuevo público que se instalará en los próximos meses con el desarrollo inmobiliario de Lagos de Torca, uno de los proyectos de vivienda y comercio más ambiciosos de la ciudad. Rodríguez lo resume así: “Este sector va a tener un boom de mercado en los próximos meses. La tienda no podía quedarse atrás; debía renovarse para cautivar a ese nuevo público con moda, descuentos y asesoría personalizada”, comentó.LE PODRÍA INTERESAR: Panorama electoral 2026: ¿cómo está la percepción en redes qué candidatos lideran?Históricamente, el punto de Bima había funcionado con una lógica de outlet, enfocada en liquidar colecciones pasadas. Ese modelo respondía al perfil de los visitantes del centro comercial.Sin embargo, la nueva tienda consolida un formato mixto: combina prendas de línea con accesorios y productos de temporadas anteriores a precios reducidos. Este equilibrio, según el gerente, ha impulsado un mejor desempeño comercial: “El ticket promedio ahora está entre $500.000 y $600.000. Las clientas encuentran tanto las últimas colecciones como oportunidades de precio en prendas de temporadas anteriores, lo que hace más atractivo el proceso de compra”, comentó.El surtido fresco y cambiante es clave en la estrategia. Cada semana llegan novedades, lo que motiva la recurrencia en las visitas. En este sentido, la remodelación también potencia el posicionamiento de Desigual como una marca premium que ofrece exclusividad y renovación constante.La remodelación en Bima busca potenciar ese punto de venta.CortesíaLos planes de expansiónEsta tienda muestra cómo la estrategia de remodelación no se limita a un cambio estético, sino que responde a una visión más amplia de adaptación al mercado y al contexto urbano.Más allá de Bogotá y Cundinamarca, UB Cuarenta tiene la mira puesta en el desarrollo de tiendas en ciudades intermedias. PODRÍA LEER. Protestas y 'asedio' contra la Andi: qué es lo que está pasando con el gremioLa estrategia contempla abrir en Tunja, Ibagué y Villavicencio en los próximos años, un movimiento que rompe con la lógica tradicional de expansión, centrada en las grandes capitales. Rodríguez explica el enfoque: “Tenemos dos franquicias en Colombia. Una de ellas ya opera en Medellín, por lo que esa plaza la dejamos a su desarrollo. Cali todavía no nos llama la atención por los problemas que enfrenta, y en el Eje Cafetero es difícil encontrar espacios comerciales. Por eso vemos más atractivo apostar por ciudades intermedias como Tunja, Ibagué y Villavicencio”.Este movimiento responde a dos factores. Por un lado, estas ciudades concentran un mercado consumidor en crecimiento, con segmentos de población que buscan experiencias de compra diferenciadas.Por otro, su oferta comercial aún tiene espacios disponibles, lo que permite posicionar la marca en lugares estratégicos sin la saturación de los grandes centros urbanos.La marca Desigual es española y en Colombia comercializa ropa femenina.CortesíaImpacto de arancelesDe cara al futuro, la expansión en ciudades intermedias permitirá a Desigual capitalizar nuevas oportunidades de consumo fuera de las grandes capitales, en un país donde los hábitos de compra evolucionan rápidamente y los consumidores valoran tanto la novedad como la experiencia personalizada.Rodríguez comentó que la moda importada en Colombia enfrenta retos por los aranceles y la volatilidad del dólar.A su juicio, el incremento arancelario del 25 al 40 por ciento afectó inicialmente los precios y las ventas.LE INTERESARÍA: Desde este miércoles sube el precio de la visa a EE. UU.: valores y métodos de pagoSin embargo, la marca supo estabilizarse. Rodríguez recuerda: “el arancel nos impactó muy fuerte cuando recién subió, porque la mercancía aumentó de precio y las ventas cayeron. Pero luego el mercado se estabilizó; la gente sabe que es un producto importado, lo valora y lo compra. Hoy ya no tenemos problema”.A pesar de la coyuntura económica y política del país, la compañía mantiene su dinamismo: “ha sido un año atípico, con tantos problemas de seguridad y de política, pero nosotros seguimos creciendo. Nuestros números son de crecimiento y esperamos una muy buena temporada de fin de año”, asegura el gerente.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS