Nueva norma exige esto a personas con mascotas en conjuntos. Foto: PexelsLas personas que tienen mascotas y habitan en conjuntos residenciales deberán adaptarse a una nueva normativa que comenzó a regir recientemente en Colombia, la cual busca fortalecer la tenencia responsable de animales de compañía. La disposición establece lineamientos claros tanto para los propietarios como para las administraciones de los conjuntos, con el fin de garantizar una adecuada convivencia.De acuerdo con el Decreto 768 del 7 de julio de 2025, expedido por el Gobierno Nacional, se fijan nuevas reglas en materia de convivencia que aplican directamente a los conjuntos residenciales. Uno de los aspectos más relevantes es la obligación de que estas unidades cuenten con una copia del reglamento de propiedad horizontal y con un censo actualizado de los animales de compañía de los residentes. Esta información deberá estar disponible para las autoridades competentes cuando sea requerida.La medida se enmarca en lo establecido en la Ley 1801 de 2016, conocida como el Código Nacional de Seguridad y Convivencia, al cual se adicionó el capítulo XVIII mediante el Decreto 1070. Dicho capítulo señala de manera explícita que los conjuntos deben tener a disposición de la Policía una copia completa y vigente de su reglamento, así como un registro detallado de las mascotas que habitan en el lugar.El objetivo principal de esta normativa es contar con información precisa sobre los animales que residen en los conjuntos y sobre las reglas de convivencia que aplican en cada copropiedad. Esto permitirá a las autoridades realizar verificaciones cuando lo consideren necesario y, al mismo tiempo, facilitará la gestión de situaciones que puedan involucrar a mascotas dentro de las zonas comunes.Personas con perros en conjuntos tendrían cambio en la tenencia. Foto: Pexels -Gary Saamanen¿Qué otras indicaciones deben tener en cuenta quienes tienen mascotas en conjuntos?Uno de los apartados más específicos del decreto se refiere a los perros clasificados como de manejo especial. En estos casos, la normativa indica que los registros serán públicos, aunque estarán sujetos a las restricciones propias de la legislación sobre la protección de datos personales. De esta forma, se busca equilibrar el acceso a la información con la garantía de la privacidad de los dueños.Recomendado: Ciudadanos con mascotas en conjuntos tendrían drástico cambio para su tenencia con estricta leyLa responsabilidad que recae sobre los administradores de los conjuntos es amplia. Además de consolidar y mantener actualizado el censo de animales, deberán implementar protocolos claros para el acceso, conservación y custodia de la información. Esto implica definir los formatos en los que se consignará el registro, los lugares donde será almacenado y los mecanismos internos que aseguren la protección de los datos.En la práctica, esta normativa supone un reto organizativo para las copropiedades, que ahora deberán establecer procedimientos internos que garanticen el cumplimiento de la ley sin vulnerar derechos fundamentales. Por un lado, se exige orden y control sobre la presencia de animales en los conjuntos; por otro, se reconoce la importancia de proteger la información de sus propietarios.