Mercado de motos en Colombia sigue al alza: ventas crecieron 50,11% en septiembre

Wait 5 sec.

La Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi y Fenalco presentaron el boletín correspondiente al mes de septiembre de 2025, en el cual se analizan los principales resultados del registro de motocicletas nuevas en el país.Durante el noveno mes de 2025 se registraron 102.831 motocicletas nuevas en todo el territorio nacional, representando un crecimiento del 50,11% frente al mismo mes del año 2024, lo que confirma el dinamismo de este mercado.(Más: Septiembre marcó el mayor pico del año en cuanto a ventas de carros en el país).En el acumulado entre enero y septiembre de 2025, el sector presenta una variación positiva del 36,95% respecto al mismo periodo del año anterior (enero-septiembre 2024).Además, al comparar septiembre con el mes anterior (agosto de 2025), se evidencia un aumento mensual del 8,26%, reflejando una tendencia al alza tanto en el comportamiento interanual como en el corto plazo.MotosiStockPor cilindrajeEl análisis por segmentos muestra que la mayor demanda se concentró en motocicletas de cilindraje medio y bajo, evidenciando la preferencia del público por vehículos económicos y eficientes.(Puede leer: Científicos aseguran que manejar lento es tan peligroso como hacerlo rápido: por qué).La distribución fue la siguiente:- Menor a 100 centímetros cúbicos (cc): 4,12%- Entre 101 y 125 cc: 49,54%- Entre 126 y 150 cc: 15,88%- Entre 151 y 200 cc: 25,04%- Mayor a 200 cc: 5,42%MotosiStockPor marcasBajaj se consolidó como la marca con mayor número de motocicletas nuevas registradas en el país, alcanzando 17.656 unidades, lo que equivale a una participación del 17,17% del mercado. En comparación con septiembre de 2024, su crecimiento fue del 66,42%, demostrando un sólido impulso en sus ventas.(Lea también: Merz pide a la CE que levante la prohibición del motor de combustión a partir de 2035).En segundo lugar se ubicó Yamaha, con 15.705 motocicletas registradas durante el mes, representando una participación del 15,27% y un crecimiento interanual del 21,85%. Muy cerca se encontró Suzuki, que sumó 15.481 unidades, equivalentes al 15,05% del total, y logró un aumento del 53,25% frente al mismo periodo del año anterior.La marca AKT ocupó la cuarta posición con 15.342 registros, alcanzando una participación del 14,92% y un crecimiento del 30,30% respecto a septiembre de 2024. En quinto lugar se situó Honda, que registró 12.928 motocicletas nuevas, lo que representa el 12,57% del mercado, con una destacada variación positiva del 58,20%.MotosEntre las marcas con mayor crecimiento se destacó Hero, que alcanzó 8.250 unidades, con una participación del 8,02% y un notable incremento del 166,65% frente al año anterior, posicionándose como una de las de mayor expansión dentro del 'top' 10.Asimismo, TVS registró 7.649 motocicletas (7,44%), con un crecimiento del 34,29%, mientras que Victory sumó 4.818 unidades (4,69%), mostrando un incremento del 33,28%.En cuanto a marcas emergentes, Bera registró 957 motocicletas durante septiembre, y Fratelli alcanzó 606 unidades, destacándose con el mayor crecimiento porcentual del grupo, con el 195,61%.Por departamentosDurante septiembre de 2025, la distribución de los registros de motocicletas nuevas en Colombia mostró una marcada concentración en tres departamentos: Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, los cuales, en conjunto, representaron el 45,33% del total nacional. Esta concentración refleja la importancia de estas regiones en la dinámica comercial y en la demanda de vehículos de dos ruedas en el país.Cundinamarca se consolidó como el departamento líder en registros, con 19.270 motocicletas nuevas, lo que equivale a una participación del 18,74% del total nacional. Este desempeño confirma su papel como uno de los principales mercados del país, impulsado por su cercanía con Bogotá y el crecimiento de municipios con alta actividad comercial e industrial.(Más: ¿Dónde en Colombia es más barato el taxi que el bus? La IA tiene la respuesta).En segundo lugar se ubicó Antioquia, que reportó 16.766 registros, alcanzando una participación del 16,30%. El departamento antioqueño mantiene una presencia constante en el top nacional, respaldado por su cultura motera, su densidad poblacional y su amplia red de distribución.MotosFOTO: iStockEl tercer puesto fue para Valle del Cauca, con 10.577 motocicletas nuevas, equivalente al 10,29% del total. Su desempeño se explica por el dinamismo económico de ciudades como Cali y la expansión de municipios intermedios, donde las motocicletas se consolidan como un medio de transporte eficiente y accesible.Más allá del top tres, otros departamentos también presentaron cifras relevantes. Santander registró 5.587 unidades (5,43%), mientras que Norte de Santander aportó 4.187 motocicletas (4,07%). En la zona sur del país, Huila sumó 4.017 registros (3,91%), y en la región Caribe, Atlántico contabilizó 3.799 motocicletas (3,69%).(Le puede interesar: Metro Línea 1: desvíos por la construcción del viaducto en la av. Caracas con calle 19).Entre los departamentos con participaciones moderadas se destacaron Córdoba con 3.432 unidades (3,34%), Bolívar con 3.426 (3,33%) y Cesar con 3.308 (3,22%). Estas cifras muestran una presencia significativa del mercado en las regiones costeras y en el norte del país.Por otra parte, en departamentos de menor densidad poblacional los registros fueron más limitados. Bogotá, por ejemplo, reportó solo 207 motocicletas nuevas (0,20%), reflejando las restricciones urbanas y normativas que desincentivan este tipo de vehículos en la capital. En las regiones más apartadas, los registros fueron aún menores: Guainía contabilizó 180 unidades, Amazonas 138, Vichada 129, y el Archipiélago de San Andrés y Providencia apenas 44 motocicletas (0,04%).PORTAFOLIO