La Federación de pensionistas y jubilados de CCOO ha advertido con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores del impacto que tienen en este colectivo problemas como la brecha digital y la soledad no deseada , junto a reivindicaciones en materia de pensiones, dependencia y servicios sociosanitarios. En Castilla-La Mancha hay más de 404.000 personas mayores de 65 años. De ellas, una de cada cuatro vive sola y el 70% son mujeres , cuya esperanza de vida alcanza los 86,27 años, frente a los 81,36 de los hombres. La pensión media en la región se sitúa en 1.227,47 euros, aún por debajo de la media nacional (1.312,95 euros), pese al incremento cercano al 5% registrado en el último año. La brecha de género supera el 30%: las 95.132 viudas de Castilla-La Mancha perciben una media de 891 euros mensuales. La secretaria general de la federación, Juani Sierra, ha recordado que «todavía hay muchas personas mayores que esperan poder acceder a una plaza pública en residencias de la región sin tener que abandonar su pueblo o ciudad y, con ello, verse lejos de sus familias». En este sentido, ha pedido más agilidad en los procedimientos de dependencia, priorizando los servicios profesionales y de cuidados en el hogar frente a las prestaciones económicas, así como mejorar las listas de espera sanitarias. En el plano económico, Sierra ha subrayado que, pese al incremento de las pensiones mínimas y no contributivas, «hay mayores que con su pensión siguen manteniendo al resto de la familia». El sindicato también denuncia los problemas de accesibilidad a la vivienda . Y es que muchas personas mayores residen en edificios sin ascensor, sufren riesgo de perder su contrato de alquiler por la especulación inmobiliaria o afrontan situaciones de pobreza energética. La exclusión digital es otro de los obstáculos que condicionan su vida diaria. «Cada vez son más los mayores que denuncian las trabas que entidades bancarias o administraciones les ponen para acceder a servicios públicos cotidianos sólo por el mero hecho de no tener un teléfono móvil, un correo electrónico o saber usar un cajero», ha explicado Sierra. CCOO pide la puesta en marcha de cursos de capacitación digital que permitan a los mayores familiarizarse con las herramientas básicas y no ver recortados sus derechos por esta brecha. Garantizar recursos y estrategias contra la soledad no deseada es otra de las demandas destacadas. Según la federación, la organización de actividades de ocio y tiempo libre que fomenten la participación comunitaria permite a muchas personas mayores sentirse valoradas, acompañadas y útiles. De cara al futuro, CCOO presentará el próximo 29 de octubre el 'Observatorio de las personas mayores', con un análisis pormenorizado de sus necesidades y reivindicaciones. Además, este 1 de octubre, junto a UGT, ha registrado en el Congreso de los Diputados un manifiesto reivindicativo en defensa de los derechos de este colectiv o, que también reclama compromisos en torno a la paz, la migración y la lucha contra el edadismo . «Por los derechos de las personas mayores, por la paz y por la justicia global, alzamos nuestra voz hoy y siempre», concluye el manifiesto sindical.