A Independiente Santa Fe no le habrían pagado importante suma de dinero: Esto dicen desde Paraguay

Wait 5 sec.

A Independiente Santa Fe no le habrían pagado importante suma de dinero: Esto dicen desde Paraguay. Imagen: Prensa de Independiente Santa FeEl movimiento de Jorge Bava desde Santa Fe hacia Cerro Porteño, concretado a mitad de la fase del ‘todos contra todos’ de la Liga Betplay 2025-II, ha generado una controversia inmediata en el cuadro ‘Cardenal’, centrada en la negación de un pago de US$200.000 que se rumoreaba debía ser cubierto por el club paraguayo.La salida de Bava se produjo apenas tres meses después de levantar la décima estrella con el equipo bogotano, dejando el proyecto incompleto. La clave para su partida fue una oferta económica sustancial, donde el entrenador uruguayo aceptó la propuesta de Cerro Porteño debido a que esta triplicaba el salario que percibía en Santa Fe, una razón profesional y personal determinante.Bava dirigió su último partido el miércoles 24 de septiembre, con una victoria 2-1 ante el Medellín en la Copa Betplay, e inmediatamente después viajó rumbo a Asunción.Sin embargo, en la presentación oficial del estratega en Paraguay, el presidente de Cerro Porteño, Juan José Zapag, desmintió categóricamente que su club hubiera desembolsado el monto rumoreado.Jorge Bava en Independiente Santa Fe. Imagen: Cuenta oficial X @SantaFeZapag declaró que “el acuerdo con el profe Bava fue con su cuerpo técnico. No tuvimos que realizar un pago de ningún tipo”, señalando que la operación se realizó directamente con el estratega, evitando una transferencia de dinero hacia la institución colombiana. Esta postura dejó a Independiente Santa Fe sin la compensación económica esperada por la liberación de un contrato vigente.¿Qué representa ese valor para los intereses de Santa Fe?El valor extraoficial de la cláusula, fijado en US$200.000, representa una cifra significativa en las finanzas del fútbol colombiano y paraguayo. Por ejemplo, este monto es superior al premio base que la Conmebol otorga por clasificar a las primeras fases de la Copa Sudamericana, evidenciando el impacto de la pérdida económica para Santa Fe.Jorge Bava justificó su decisión en términos de crecimiento profesional, refiriéndose a la oportunidad de dirigir a un «grande de América que está cerca de campeonar». El técnico, calificado por Zapag como un «entrenador multicampeón» y conocedor del medio paraguayo, fue contratado hasta diciembre de 2026 con el objetivo claro de recuperar el protagonismo local e internacional.La trayectoria reciente de Bava, marcada por sus títulos en Liverpool de Uruguay y Santa Fe, eleva las expectativas en Paraguay, donde la directiva busca impulsar al equipo hacia nuevos logros en un plazo definido.Santa Fe recibirá US$3 millones por participar en Copa Libertadores 2026. Imagen: Cuenta oficial X @SantaFeMientras Bava ya dirige al ‘Ciclón’ en Barrio Obrero, Independiente Santa Fe se enfrenta al desafío de la reconstrucción en un momento crucial de la temporada. Tras la salida abrupta, Francisco López tomó las riendas del equipo y logró debutar con una contundente victoria 3-0 sobre La Equidad, un resultado que otorgó un respiro a la afición ‘Cardenal’.Recomendado: ¿Quiénes son los dueños de los equipos del fútbol colombiano?No obstante, el club bogotano debe centrar sus esfuerzos en la búsqueda de un reemplazo de jerarquía. La necesidad de un entrenador con experiencia es prioritaria para afrontar compromisos futuros, incluyendo la Copa Libertadores 2026, torneo por el cual Independiente Santa Fe recibirá US$3 millones solamente por participar en la fase de grupos.