El mítico ruido de conexión a Internet se apaga para siempre: AOL cierra su famoso servicio más de 30 años después

Wait 5 sec.

Quienes vivimos la década de los 90, e incluso a inicios de la década del 2000, recordaremos ese sonido tan peculiar y molesto que producían los ordenadores y los módems de aquel entonces al conectarse a internet. Esto se debía a que, en aquel entonces, la conexión a internet se lograba mediante una conexión telefónica (o dial-up), y AOL fue una empresa que jugó un papel muy importante en el acceso a internet en los Estados Unidos. Su servicio de dial-up todavía estaba en funcionamiento, hasta ahora.El dial-up de AOL ha dejado de existir después de más de tres décadas. Sí, la compañía originalmente conocida como America Online todavía ofrecía el servicio de conexión a internet mediante dial-up, y todavía había clientes que lo pagaban. Sin embargo, la compañía recientemente anunció que dejaría de ofrecer este servicio. En Xataka Móvil Así era navegar con ADSL y otras tecnologías obsoletas, que en su día fueron rompedoras Una tecnología obsoleta. Los motivos del fin de dial-up por parte de AOL son claros, esta tecnología lleva muchos años siendo obsoleta. La compañía aseguró en un comunicado que tras una evaluación rutinaria sobre sus productos han decidido descontinuar el servicio de dial-up y los programas de software optimizados para sistemas operativos antiguos. Si bien el dial-up todavía era muy popular en inicios de la década de los 2000, siendo la tecnología que permitía a millones de personas conectarse a internet, fue en esta misma época cuando el internet de banda ancha comenzó a llegar a los hogares y, rápidamente, desplazó al dial-up como la conexión más utilizada en los hogares.En Estados Unidos el dial-up todavía está en uso. El hecho de que AOL todavía ofrecía la conexión a internet a través de dial-up respondía a una demanda, mínima, sí, pero aún así existente. Según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, unos 163.000 hogares todavía utilizaban conexión dial-up en el año 2023, lo que puede parecer una cantidad considerable, pero en realidad representa solamente un 0,13% del total de hogares con conexión a internet en el país en aquel entonces. {"videoId":"x86aas4","autoplay":true,"title":"El 60% de INTERNET pasa por AQUÍ: Así es el Centro de Procesamiento de Datos más GRANDE de ESPAÑA", "tag":"", "duration":"266"} "Tienes un e-mail". No solo el mítico sonido (o ruido) de la conexión de dial-up forma parte de la historia del internet, sino también el mensaje de voz "Bienvenido, tienes correo". Esta frase es tan popular que incluso formó parte de la premisa de una de las películas de comedia romántica más populares y exitosas de la década de los 90, 'Tienes un e-m@il', protagonizada por Tom Hanks y Meg Ryan. Además, esta película es una de las primeras en las que el correo electrónico se utilizó como recurso principal del guión y la trama. En Xataka Pitidos que eran mucho más que ruido: así se conectaban nuestros módems a internet hace dos décadas El dial-up ha llegado a su fin, pero AOL no ha desaparecido. Hace tres décadas esta compañía fue una de las más importantes en el mundo de la tecnología online. Actualmente, incluso aunque ya no ofrece el servicio de conexión a internet mediante dial-up, AOL continúa operativa, ofreciendo servicios de correo electrónico, de soporte técnico y de ciberseguridad.AOL vivió su mejor momento en el mercado en inicios de la década del 2000. Dos décadas más tarde, en 2021, la compañía fue vendida junto a Yahoo. Ese ruido de la conexión dial-up (uno que conocimos muy bien quienes vivimos durante esos años) es cosa del pasado, la conexión de banda ancha, la fibra óptica y las redes móviles de gran velocidad son el estándar actual. La época en la que no podíamos usar el teléfono fijo de casa y conectarnos a internet al mismo tiempo se siente como si fuera de una vida pasada.Foto de portada | P. L. en Unsplash + aplasticplant (con edición)En Xataka Móvil | Tras 101 años de servicio telefónico y 26 años de ADSL, llega el adiós definitivo de las centrales de cobreEn Xataka Móvil | El teléfono fijo ha muerto para mí, pero hubo un tiempo en el que era vital. Internet tenía la culpa (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El mítico ruido de conexión a Internet se apaga para siempre: AOL cierra su famoso servicio más de 30 años después fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eduardo Marín .