Gracias a esta integración, los usuarios de la SuperApp Mi Claro y de la billetera Claro Pay podrán acceder de manera ágil, transparente a microcréditos y a múltiples alternativas de financiamiento.Lea: Más de 7.000 pequeños negocios financiados: Quipu y Claro pay, por inclusión financieraLa unión de ambas compañías dentro del ecosistema de Claro Colombia permitirá a millones de usuarios aumentar sus posibilidades de aprobación, reducir riesgos y contar con un abanico más amplio de opciones crediticias. Se trata de un paso clave hacia una inclusión financiera más justa, escalable y sostenible.Wasticredit, especializada en microcréditos, llegó a Colombia con un enfoque en poblaciones históricamente ignoradas por la banca formal: microemprendedores, jóvenes, madres cabeza de hogar, campesinos y adultos mayores con capacidad de pago. A través de su plataforma digital www.wasticredit.co , ofrece créditos productivos desde $300.000 hasta $2.000.000, sin trámites engorrosos, con desembolsos rápidos y opciones flexibles de pago.En la actualidad, Prosperas se consolida como un marketplace crediticio con presencia en Colombia y México. En el caso de Colombia, su operación se apalanca en la SuperApp Mi Claro, una plataforma que permite a los usuarios comparar ofertas de entidades financieras y fintechs en un solo lugar, acceder a opciones precalificadas y solicitar préstamos directamente desde el celular, de manera rápida y segura.Con una base de más de 41 millones de clientes de Claro en el país —de los cuales entre 500.000 y 1.000.000 buscan crédito cada mes—, Prosperas se convierte en una herramienta clave para democratizar el acceso al crédito y llevar soluciones financieras a gran escala.Prosperas y Wasticredit se unen para dar microcréditoCortesía“Desde Prosperas nos complace anunciar nuestra alianza con Wasticredit dentro del SuperApp Mi Claro. Juntos estamos llevando a miles de usuarios acceso a soluciones financieras innovadoras, seguras y rápidas con el objetivo de transformar positivamente la manera en que las personas acceden al crédito”, afirmó David Rocha, CEO de Prosperas.Para Pamela Hernández Erzisnik, gerente de Wasticredit, con la integración “queremos ofrecer soluciones ágiles, seguras y responsables, orientadas también a la educación financiera, fortaleciendo las capacidades económicas de nuestros clientes en el mediano y largo plazo”.Los usuarios pueden visualizar y contrastar propuestas de bancos y fintechs como Banco W, Wasticredit y Quipu, entre otros, con montos desde $300.000 hasta $70 millones. Podrán acceder a opciones personalizadas y precalificadas. El marketplace de Prosperas ofrece alternativas adaptadas al perfil del usuario, lo que mejora las probabilidades de aprobación y evita trámites innecesarios, se pueden solicitar créditos de manera 100% digital y obtener montos flexibles según la necesidad.Vea, además: Claro y Prosperas se alían para impulsar acceso al crédito con la 'superapp' Mi Claro