El más reciente Reporte de Industria de los Sectores TIC y Postal 2024, presentado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), reveló que los servicios de telecomunicaciones en Colombia generaron ingresos por 30,3 billones de pesos, con un crecimiento real del 1,33% frente a 2023.Lea también: (Mundial de fútbol 2026: la otra cara del negocio digital y las amenazas que crecen)El informe destaca que los servicios de internet fijo y móvil fueron el motor del sector, al concentrar el 59,9% del total de ingresos y aportar una contribución positiva de 1,77 y 1,69 puntos porcentuales, respectivamente.En contraste, otros servicios continuaron mostrando caídas. La telefonía fija y móvil (voz y SMS) registró descensos del 11,8% y 2,0%, con una contribución negativa combinada de 0,77 puntos porcentuales al crecimiento. La televisión por suscripción también retrocedió con una disminución del 6,2%, restando 0,72 puntos porcentuales al agregado.Por su parte, el servicio portador creció un 8,2%, mientras que los servicios mayoristas fijos y móviles cayeron un 15,8%, lo que resultó en un impacto neto negativo de 0,38 puntos porcentuales en el sector. La radiodifusión sonora disminuyó un 9,2%, con ingresos por 601.700 millones de pesos, mientras que la televisión abierta cayó un 0,7%, alcanzando 1,88 billones de pesos en ingresos.Vea también: (Tilly Norwood, la primera actriz generada por IA que despertó la ira de Hollywood)Accesos y usuarios¿Cómo publicar un perfil de Instagram verificado?CanvaEn cuanto a penetración de servicios, la telefonía móvil sigue siendo dominante, con 175 accesos por cada 100 personas y un total de 92,07 millones de abonados al cierre de 2024, lo que representó un aumento de 4,7 millones frente a 2023. La modalidad prepago creció un 5,8%, mientras que el pospago aumentó un 4,3%.El internet móvil fue el servicio con mayor dinamismo, con un incremento en accesos del 4,4%, mientras que el internet fijo registró una variación positiva del 2,2% en accesos totales y del 2,9% en residenciales. Este último se mantiene como el de mayor penetración entre los servicios fijos, con 45,8 accesos por cada 100 hogares.En contraste, la telefonía fija y la televisión por suscripción redujeron sus accesos en un 7,6% y 2,7%, respectivamente.Lea también: (El cambio en WhatsApp que nos tiene confundidos: así debe compartir un contacto)Tendencias del consumo móvilEl tráfico de telefonía móvil mantuvo su tendencia decreciente, con 96,82 mil millones de minutos cursados en 2024, un 7,8% menos que en 2023. Los ingresos por este servicio se ubicaron en 2,27 billones de pesos, con una caída del 2,0%.Finalmente, el informe resalta la preferencia creciente por las ofertas empaquetadas de voz e internet móvil. En la modalidad pospago, representaron el 85,7% de las líneas en 2024, mientras que los paquetes de solo internet móvil llegaron al 10,4% y los de solo voz móvil al 3,9%, confirmando el desplazamiento de los servicios de voz tradicionales.JOHANA LORDUY Periodista de PORTAFOLIO