La plenaria del Senado de la República aprobó en segundo debate y de manera unánime el proyecto de ley que busca prohibir el inicio de las clases antes de las 7:00 a.m. en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media, en todos los establecimientos educativos del país.La iniciativa, presentada con ponencia del senador Guido Echeverri Piedrahita, pone el acento en el bienestar físico, mental y académico de los estudiantes, así como en las condiciones de las familias y cuidadores.(Más: Créditos de vivienda joven en Bogotá caen por falta de incentivos financieros).“Estudios señalan que el inicio de jornadas tan tempranas está relacionado con la aparición de problemas conductuales, la falta de atención, un rendimiento académico inferior o un número mayor de accidentes o lesiones”, explicó el senador.Senador Guido EcheverriCortesíaEcheverri subrayó que la medida es especialmente relevante para los hogares encabezados por mujeres. Recordó que, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Dane (2022), el 69,7% de los hogares están liderados por madres sin pareja.“Un inicio anterior a las 7:00 a.m. de la jornada escolar significa que estas madres deben despertar mucho antes del amanecer para preparar a sus hijos, asegurarse de que desayunen adecuadamente, lleguen a la escuela a tiempo y en condiciones de seguridad, lo cual reduce drásticamente sus horas de descanso y afecta su salud física y mental”, sostuvo el legislador caldense.El proyecto también incluye ajustes a la duración de las clases. Actualmente, algunos colegios mantienen horarios de hasta 60 minutos por clase. La propuesta plantea que ninguna sesión supere los 45 minutos.(Puede leer: ¿Cuándo salen a vacaciones los colegios e inicia la semana de receso de octubre?).El senador citó un estudio de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador (2022), que analizó la relación entre atención y tiempo de concentración en estudiantes:Senado de la RepúblicaCortesía“El tiempo de concentración de un niño de cinco años no supera los 25 minutos y el de un niño de 10 años no alcanza los 50 minutos”, señaló Echeverri.Tras la aprobación en Senado, a la iniciativa le restan dos debates en la Cámara de Representantes para convertirse en Ley de la República.PORTAFOLIO