El Pueblo Mágico de Real del Monte, ubicado en el estado de Hidalgo, se prepara para recibir a miles de visitantes durante la 17ª edición del Festival Internacional del Paste, un evento que celebra uno de los platillos más emblemáticos de la región y que se ha consolidado como una de las festividades gastronómicas más importantes del centro de México.¿Cuándo es?El festival se llevará a cabo del viernes 10 al domingo 12 de octubre de 2025, con entrada completamente gratuita para todo el público que desee asistir a disfrutar de esta celebración culinaria y cultural.Los organizadores estiman la llegada de al menos 100 mil personas durante los tres días del evento, lo que generaría una derrama económica superior a los 100 millones de pesos para la entidad, consolidando al Festival Internacional del Paste como uno de los eventos turísticos más atractivos tanto para visitantes nacionales como extranjeros.La edición 2025 contará con la participación de más de 50 expositores especializados en la elaboración de pastes, quienes ofrecerán una amplísima variedad de este platillo tradicional con rellenos que van desde los más clásicos hasta innovadoras propuestas contemporáneas.Entre los sabores que los visitantes podrán degustar se encuentran:Papa (el más tradicional)FrijolMole verdeChorizo con quesoHawaianoY muchas otras combinaciones creativasEsta diversidad gastronómica refleja cómo un platillo tradicional traído por los mineros ingleses en el siglo XIX se ha mexicanizado completamente, adaptándose a los sabores locales y la creatividad culinaria de la región.El paste más grande del mundoSin duda, la atracción principal del Festival Internacional del Paste 2025 será el paste monumental que se preparará especialmente para el evento.Este impresionante paste tendrá las siguientes características:Longitud: 4.10 metrosPeso estimado: entre 200 y 250 kilogramosRelleno: papa (el sabor tradicional)Elaboración: a cargo de diez pasteros del Consejo ReguladorHorarios clave para el paste giganteDomingo 12 de octubre:12:00 horas: Inicio de la elaboración del paste más grande del mundo16:00 horas: Degustación gratuita para los asistentesSi deseas probar un pedazo de este récord culinario, será indispensable asistir el domingo en el horario indicado, ya que el paste será repartido entre los presentes hasta agotar existencias.Programación completa del festivalAdemás de la degustación del famoso platillo, el festival ofrecerá una cartelera cultural y artística completamente gratuita durante los tres días:Viernes 10 de octubre15:00 – Inauguración oficial16:00 – Recorrido por stands17:00 – Trío Huasteco de la Secretaría de Cultura de Hidalgo18:00 – Ensamble Meraki de la UAEH (Tributo a José José)19:00 – Sonora Garza de la UAEH21:00 – ZAP La TropibandaSábado 11 de octubre13:20 – Orquesta de marcha Municipio de Zempoala14:30 – Sala de espera (Banda de rock)15:30 – Ballet Folclórico de la Secretaría de Cultura de Hidalgo16:45 – Margot (Banda de rock)18:00 – Whisky and Wimmen (Covers de rock clásico)19:00 – La Esquina del Son (Salsa, cumbia y son cubano)21:00 – El Internacional CampecheDomingo 12 de octubre12:00 – Elaboración del paste más grande del mundo13:00 – Ensamble Son de Limón de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo14:00 – Voces de Corralejo16:00 – Degustación del paste más grande del mundo16:30 – Tumbao de Gabino Ordóñez (Salsa, cumbia y son cubano)19:00 – Clausura oficial19:30 – The BeatBoys Tribute Mx (Tributo a The Beatles)21:45 – La KikibandHistoria del paste en Real del MonteEl paste llegó a Real del Monte en el siglo XIX traído por mineros ingleses de Cornualles que se establecieron en la región para trabajar en las minas de plata. El platillo, originalmente llamado “pasty”, era la comida que las esposas preparaban para sus maridos mineros.Con el tiempo, este alimento se adaptó a los ingredientes y sabores mexicanos, convirtiéndose en un símbolo de la identidad gastronómica de Real del Monte y la región minera de Hidalgo.¿Qué es un paste?El paste es una empanada horneada con forma de media luna, tradicionalmente rellena de papa, carne molida, chile y perejil. Su característica distintiva es el dobles en forma de trenza en uno de sus bordes, que originalmente servía para que los mineros pudieran sujetar el paste con sus manos sucias sin contaminar la comida.The post Festival Internacional del Paste 2025 Real del Monte: fechas, programación y paste gigante first appeared on Ovaciones.