Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.com¿Te imaginas entrar en una sala de cine y descubrir que quien está firmando la dirección no es un humano, sino un algoritmo? Pues eso mismo acaba de suceder. Hollywood no deja de hablar de The Sweet Idleness, la que ya se presenta como la primera película de cine dirigida por una Inteligencia Artificial. Y sí, suena a ciencia ficción… pero es tan real como que tu próximo director favorito podría no tener rostro ni nombre, sino código.Una revolución con nombre italianoEl responsable de este experimento es el productor Andrea Iervolino, un viejo conocido de Hollywood que ha trabajado en títulos como Ferrari o To The Bone. Él asegura haber encontrado el socio creativo más peculiar de su carrera: FellinAI, un programa de inteligencia artificial que ha ocupado la silla del director para dar forma a The Sweet Idleness.El nombre no es casual. Está inspirado en el legendario cineasta Federico Fellini, y su objetivo declarado es capturar ese lenguaje poético, casi onírico, del gran cine europeo. Dicho así, parece más un homenaje que un reemplazo. Pero, claro, la idea de que una máquina tome las riendas de una película de cine no deja de resultar inquietante.The Sweet IdlenessLa trama del film también da que hablar: muestra un futuro en el que solo el 1% de la humanidad sigue trabajando, mientras que el resto vive en un ocio eterno gracias a que las máquinas se encargan de casi todo. Vamos, que es como si los robots hubieran inventado la jubilación anticipada para todos menos para ellos.¿Y qué pasa con los actores?Aquí la cosa se vuelve aún más curiosa. El reparto de The Sweet Idleness ha sido creado por la empresa Actor+, también propiedad de Iervolino. Lo que hacen es mezclar personas reales con versiones digitales que reproducen su apariencia y personalidad. En otras palabras: prestas tu cara y tu esencia, pero no necesariamente tu tiempo. ¿Conveniente? Puede. ¿Un poco perturbador? Sin duda.Con esto se abre otro melón en Hollywood: ¿qué significa ser actor en una industria donde tu “doble digital” puede seguir actuando incluso cuando tú estás de vacaciones en Cancún? Y lo más importante: ¿qué pinta tienen los sindicatos en todo esto?Hollywood, entre la fascinación y el miedoDe momento, grandes directores de renombre han preferido guardar silencio ante la noticia. Pero eso no significa que el tema no esté sobre la mesa. En enero de 2025, el Director’s Guild of America ya advirtió que sus miembros no quieren que la IA se use para recortar empleos, sino como una herramienta creativa. Su contrato actual con los estudios expira en 2026 y, casualidad o no, el presidente actual del gremio es nada menos que Christopher Nolan. ¿Alguien más ve venir un choque de trenes entre Oppenheimer y los algoritmos?Los actores tampoco se han quedado callados. El anuncio de la actriz digital Tilly Norwood ya encendió las alarmas hace apenas unos días. Emily Blunt la calificó de “aterradora” y Justine Bateman, que asesoró a SAG-AFTRA en sus negociaciones de 2023, lleva tiempo advirtiendo de los peligros. Según Bateman, los acuerdos actuales apenas exigen que los estudios notifiquen a SAG cuando usan un actor generado por IA. Ni cuotas, ni pagos al sindicato, ni aportaciones al fondo de salud o pensiones. Vamos, que los robots no pagan impuestos… y eso sí que preocupa.The Sweet Idleness¿Estamos ante el principio del fin o ante un nuevo género?Aquí viene la pregunta del millón: ¿es The Sweet Idleness el inicio de una era donde la película de cine deja de ser “arte humano” para convertirse en un híbrido entre creatividad y programación? Iervolino insiste en que no se trata de sustituir el cine tradicional, sino de abrir una nueva vía de creación. Un “camino alternativo”, en sus palabras.El tráiler ya se ha dejado ver, y promete imágenes surrealistas, casi de ensueño. Pero más allá del espectáculo, lo que está en juego es mucho mayor: la redefinición de qué es el cine en sí mismo. Porque, seamos sinceros, si un software puede dirigir una película de cine completa, ¿qué será lo siguiente? ¿Un algoritmo escribiendo las críticas en Rotten Tomatoes? ¿O robots haciendo cola para los estrenos?Así que ya sabes: ¿te atreverías a ver la primera película de cine dirigida por una IA? ¿O prefieres que el arte siga siendo un asunto exclusivamente humano? Cuéntanoslo en los comentarios y, sobre todo, síguenos en Google News para no perderte ni un estreno.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com