Albert Rivera aviva el debate de las pensiones y reclamatransparencia en las nóminas: «Tú cobras 2.000, pero en realidad son 3.800»

Wait 5 sec.

El debate sobre las pensiones se ha convertido en los últimos años en una de las principales preocupaciones económicas de España. Los datos hablan por sí solos: el gasto en jubilaciones no deja de crecer, representa una parte cada vez más grande de los Presupuestos Generales del Estado y, desde hace años, las cotizaciones a la Seguridad Social ya no alcanzan para cubrirlo. De hecho, una parte fundamental de este se financia con impuestos generales y con deuda, lo que compromete seriamente la sostenibilidad futura y agrava la situación para los jóvenes. Ante este panorama, no faltan voces que intentan divulgar sobre el problema o aportar posibles soluciones. Uno de los últimos en pronunciarse ha sido Albert Rivera , expresidente de Ciudadanos. El expolítico catalán ha admitido en varias ocasiones que, durante los años en los que estuvo en primera línea política, no pudo hablar con libertad sobre el problema de las pensiones por motivos estrictamente electorales. Ahora, ya fuera de la política y vinculado al sector privado, asegura que lo tiene «clarísimo». Recientemente, Rivera ha compartido en su perfil de LinkedIn el vídeo de una reflexión en la que expone su visión sobre el tema durante una conferencia. Al comienzo de su intervención, insiste en que antes de replantear el modelo, haría falta que los trabajadores sepan cuánto pagan actualmente para sostenerlo, porque, para empezar, la mayoría ni siquiera tienen conciencia real de cuánto cobran o de cuánto paga por ellos la empresa. «Tú ves que cobras 2.000, pero en realidad son 3.800», señala, «eso hay que explicarlo». El exlíder de Ciudadanos defiende que la mayoría de trabajadores solo se fija en la retención del IRPF que aparece en su nómina, pero ignora el resto de contribuciones, como el 35% de Seguridad Social que paga el empresario, que es la mayor de todas y está dedicada en su grandísima mayoría a las pensiones. Rivera defiende que, para que los ciudadanos fueran realmente conscientes de lo que aportan, esa cantidad debería llegar al trabajador en la nómina y ser abonada directamente por él a la Seguridad Social. Para el exlíder de Ciudadanos, ese cambio no sería menor, y permitiría que cada trabajador viera con claridad qué parte de su esfuerzo va a pensiones, qué parte a impuestos y qué parte queda como salario neto. Esa transparencia, dice, debería ser solo el primer paso, porque el verdadero reto está en transformar el modelo de pensiones. En su opinión, el sistema actual obliga a destinar cantidades ingentes de dinero a una «caja» que ni siquiera ofrece garantías jurídicas firmes. «Cuando te jubiles, ya veremos qué hay, qué ley hay y cuánto queda», afirma. Rivera recuerda que no existe un derecho subjetivo a cobrar una pensión concreta y que, en última instancia, todo depende de la situación de las cuentas públicas y de las decisiones políticas de cada momento. Por ello, plantea avanzar hacia un modelo mixto, público-privado , que reduzca la presión fiscal y otorgue mayor libertad a los trabajadores. «Prefiero cobrar hoy más dinero e invertirlo que no meterlo en una caja que no sé si existe», sostiene. Rivera concluye que lo más razonable es dejar más dinero en el bolsillo de los ciudadanos, para que puedan «cobrar más, vivir mejor e invertir».