Da igual lo que EEUU vete, Huawei siempre parece tener una respuesta. Su nuevo objetivo: las memorias HBM para sus chips de IA

Wait 5 sec.

Hasta ahora, la estrategia de Washington en la guerra de chips ha sido clara: identificar y bloquear los "cuellos de botella", esas tecnologías críticas que China todavía no puede fabricar por sí misma. Lo vimos con las máquinas de litografía EUV, y todo apunta a que se repetirá esta historia con las memorias de alto ancho de banda (HBM), un componente esencial para los chips de IA. ¿Quién proporcionará esa ruta de escape? No hay otra posible que Huawei. El movimiento. Según informa el medio estatal Securities Times y se hace eco South China Morning Post, Huawei está a punto de desvelar un avance tecnológico capaz de reducir la necesidad de China de importar memorias HBM. La presentación se hará en un foro de IA en Shanghai, y la solución está enfocada en la "aceleración del razonamiento de la IA mediante almacenamiento".Por qué es importante. Las memorias HBM son un tipo de memoria ultrarápida, apilada en vertical, que es absolutamente crucial para alimentar de datos a los procesadores de IA más potentes. El problema para China es que, como otras tecnologías, está dominada por empresas extranjeras: concretamente de Corea del Sur y EEUU, con Samsung, SK Hynix y Micron como las más relevantes. Y el gobierno estadounidense ha prohibido la exportación de estos chips más avanzados a China.El telón de fondo. Este movimiento de Huawei sigue un patrón que ya hemos visto antes. Es la misma estrategia que están utilizando para la fabricación de chips: como EEUU les veta el acceso a las máquinas EUV, están apostando por una tecnología alternativa como la NIL para seguir avanzando. La lección es clara: si les cierran una puerta, buscan la manera de construir otra. En Xataka Móvil La pregunta no era si Huawei volvería, sino cuándo. La respuesta acaba de llegar: ya es la marca de móviles número uno en China Esta presumible innovación en el hardware viene precedida por otro movimiento clave en el software. Como contamos hace poco, Huawei ha decidido hacer Open Source su plataforma de software CANN (Compute Architecture for Neural Networks) para facilitar que los desarrolladores trabajen con sus chips Ascend. Así, crean un hardware independiente y un software abierto para que sea más atractivo. Y sí, sus chips Ascend se van consolidando en China pese a la preferencia por los de Nvidia.Objetivo autosuficiencia. Si se confirma, este avance en las memorias HBM será otro paso de gigante para Huawei y China en su objetivo a largo plazo de construir una cadena de suministro tecnológica completa, 100% nacional e inmune a las sanciones de EEUU. Lo vemos en el ámbito de la IA, pero también en los smartphones donde Huawei está cada vez más cerca de fabricar cada componente. También los portátiles importan y en esas, el nuevo ordenador plegable echa poco en falta del extranjero.Imagen de portada | Ricardo Aguilar para Xataka y C. Spille para Wikimedia CommonsEn Xataka Móvil | HarmonyOS Next quiere el respaldo de la comunidad. Su respuesta a Huawei: es SPAM (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Da igual lo que EEUU vete, Huawei siempre parece tener una respuesta. Su nuevo objetivo: las memorias HBM para sus chips de IA fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .