El agua potable mundial está en peligro: los expertos advierten que los ríos se están volviendo cada vez más salinos

Wait 5 sec.

El suministro mundial de agua potable se enfrenta a un nuevo desafío: los ríos de marea se ven cada vez más amenazados por la salinización. Un estudio emite la primera advertencia urgente sobre las consecuencias. Ríos de marea, como el Elba, se ven amenazados por la salinización a nivel mundial, lo que genera problemas económicos y ambientales. Imagen: Instituto Federal de Ingeniería e Investigación de Vías Navegables (BAW)Dos tercios del agua potable del mundo ya provienen de aguas superficiales, incluyendo muchos ríos con influencia de las mareas, como el Rin, el Misisipi y el Chao Phraya en Tailandia. Estas aguas son esenciales para el suministro de agua potable, la agricultura y el uso industrial, pero el aumento de la salinidad amenaza su aprovechamiento en todo el mundo."La salinización de los recursos hídricos en los ríos con influencia de las mareas es un problema global que, hasta ahora, solo se ha investigado en estudios específicos de cada lugar.– Ming Li, experto en dinámica costera y estuarina de la Universidad de Maryland, autor principal del estudio.La principal causa de este desarrollo es el cambio climático. Este está provocando un aumento acelerado del nivel del mar, períodos secos más prolongados con caudales fluviales extremadamente bajos y, al mismo tiempo, fenómenos meteorológicos extremos más severos que, a través de las fuertes lluvias, arrastran grandes cantidades de sales disueltas de las cuencas hidrográficas a los ríos.Contaminación salina de origen humanoMing Li es experto en dinámica costera y estuarina de la Universidad de Maryland y autor principal del estudio internacional, coordinado con la participación del Instituto Leibniz para la Investigación del Mar Báltico de Warnemünde (IOW). Junto con su grupo de investigación internacional, Li recopiló y evaluó 170 estudios por primera vez. Los resultados se publicaron en la revista Environmental Science & Technology Letters.Geologist @SujayKaushal joined a new @NSF-funded research project led by @UMCES to tackle the growing threat of salt contamination.The team will develop tools to monitor salinization in U.S. tidal rivers, which provide an important #DrinkingWater source. https://t.co/CqexAtCJQp pic.twitter.com/641aGMfCX5— UMD Science (@UMDscience) February 16, 2024El estudio concluye que no solo los factores climáticos, sino también la intervención humana, están agravando el problema. La profundización de los canales de navegación, el uso excesivo de sal en las carreteras y la aceleración de los procesos de erosión y meteorización causados por el ser humano también contribuyen a la contaminación salina.Salinización mundial detectadaEl estudio reveló que la salinización afecta actualmente a todos los continentes y zonas climáticas. Tanto en regiones áridas como templadas, cada vez más ríos se están salinizando, lo que tiene graves consecuencias para la calidad del agua potable, el medio ambiente y las infraestructuras."Incluso en Alemania, que no es una región árida típica, se han producido sequías en los últimos años, durante las cuales el caudal de agua dulce en algunos ríos ha alcanzado niveles extremadamente bajos.– Hans Burchard, experto de la OIA en procesos oceanográficos en estuarios y mares costeros, coautor del estudio.El Rin registró su caudal más bajo jamás registrado en el verano de 2022, con 673 m³/s. Como resultado, el agua salada en los Países Bajos penetró más de 10 kilómetros más en el río que el promedio a largo plazo.Hans Burchard, experto de la OIA en procesos oceanográficos en estuarios. Imagen: Sophie Burchard"Las sequías prolongadas en las cuencas fluviales siempre han sido la causa de estas intrusiones salinas actuales", explica Hans Burchard, experto de la OIA en procesos oceanográficos en estuarios y mares costeros, y coautor del estudio. Este efecto se ve amplificado por la creciente sequía de barcos, que ha provocado una continua profundización de las desembocaduras de los ríos durante décadas.El estudio también muestra que la salinización en muchos ríos tiene efectos secundarios perjudiciales. Estos incluyen la disminución del oxígeno en las aguas, la liberación de contaminantes como metales pesados y la disminución de la biodiversidad, ya que las especies de agua dulce luchan por sobrevivir a las frecuentes intrusiones salinas.Los ríos deben ser mejor monitoreadosTambién es necesario invertir en nuevos modelos que simulen el transporte de iones de sal individuales y puedan identificar riesgos para el agua potable y la infraestructura industrial en una etapa temprana. Para desarrollar estrategias adecuadas para proteger los recursos hídricos, los actores locales deben participar en la toma de decisiones.Artículo relacionadoUnos geógrafos de Bristol en Nature: "los ríos del planeta están liberando carbono antiguo de vuelta a la atmósfera"La salinización de los ríos influenciados por las mareas ya no es un escenario futuro, sino una realidad; y las consecuencias afectan por igual a muchas regiones del mundo. El estudio deja claro que los ríos, como fuentes vitales de agua dulce, deben protegerse y convertirse en un foco de atención de las políticas ambientales y del agua internacionales.Referencia de la noticiaLi, M., Najjar, R. G., Kaushal, S., Mejia, A., Chant, R. J., Ralston, D. K., Burchard, H., Hadjimichael, A., Lassiter, A., & Wang, X. (2025): The Emerging Global Threat of Salt Contamination of Water Supplies in Tidal Rivers. Environmental Science & Technology Letters.