India fue presentada oficialmente como país invitado de honor en la FILBo 2026, en un encuentro que reafirmó el poder de la cultura como herramienta de diplomacia. Foto: cortesía Corferias.El anuncio tuvo lugar en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en un acto protocolario con presencia de autoridades diplomáticas y representantes del sector editorial. La participación de la India marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre Colombia y el país asiático, y consolida a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) como una de las plataformas culturales más importantes del continente.Un encuentro que trasciende lo editorialCada año, la FILBo recibe más de 600.000 visitantes y reúne a más de 500 invitados nacionales e internacionales, lo que la convierte en un punto de encuentro clave de conversación entre literatura, industria editorial, educación y negocios. Además de promover la lectura, la feria se ha consolidado como una plataforma de oportunidades comerciales, cooperación y proyección cultural de Colombia ante el mundo.En 2026, esta vocación internacional tomará nuevo impulso con la participación de la India, que contará con un pabellón de 3.000 metros cuadrados en Corferias. Este espacio albergará una muestra de su riqueza editorial, expresiones artísticas, gastronomía, música y patrimonio espiritual.“Su riqueza literaria, su profundo pensamiento filosófico y su diversidad lingüística y cultural representan una oportunidad única para fomentar un diálogo enriquecedor entre oriente y occidente”, expresó Adriana Ángel Forero, directora de la FILBo.India: tercera industria editorial en inglés a nivel globalCon más de 5.000 años de historia narrativa, India se proyecta como una de las potencias culturales más influyentes del mundo. De acuerdo con el India Book Market Report, su industria editorial es la tercera más grande del mundo en publicaciones en inglés, con más de 90.000 títulos al año publicados en más de 20 lenguas oficiales.“Somos una civilización con una tradición literaria que abarca más de cinco mil años. Escribimos y publicamos en más de 20 lenguas oficialmente reconocidas y en cientos de dialectos, lo que convierte a nuestro panorama literario en uno de los más ricos del mundo”, destacó Vanlalhuma, embajador de la India en Colombia.La presentación oficial contó con representantes del sector editorial, diplomático y cultural, en un acto que destacó el valor del libro como punto de encuentro entre culturas. Foto: cortesía Corferias. Este ecosistema literario diverso se ve reflejado en la presencia de autores como Salman Rushdie, Arundhati Roy, Jhumpa Lahiri o Chetan Bhagat, cuyas obras han llegado a lectores de todos los continentes. El país también cuenta con una infraestructura editorial robusta que incluye la Biblioteca Nacional de la India en Calcuta, con más de 2,2 millones de libros, y una extensa red de librerías que abarca desde cadenas como Crossword y Landmark hasta librerías independientes que funcionan como centros culturales.La participación de la India en la FILBo 2026 permitirá a los visitantes colombianos y extranjeros acercarse a esta pluralidad de voces y tradiciones, mediante una agenda que incluirá conversatorios con autores, actividades académicas, exhibiciones editoriales y experiencias culturales. Será la primera vez que India participe como país invitado de honor en la FILBo.Destacado: FILBo 2025 impulsó los negocios de la industria editorial con cerca de 600 mil asistentes.FILBo y la diplomacia culturalLa presencia de India en la FILBo 2026 se enmarca en una estrategia de profundización del diálogo cultural entre ambos países. Este intercambio será recíproco: en 2027, Colombia será el país invitado de honor en la Feria Mundial del Libro de Nueva Delhi, lo que refuerza el papel de la cultura como vehículo de diplomacia y cooperación internacional.“La cultura y la literatura tienen la capacidad única de profundizar estos lazos y ayudarnos a ver el mundo a través de los ojos del otro”, subrayó el embajador Vanlalhuma.En esa línea, instituciones como la Cámara Colombiana del Libro, Corferias, la Cancillería y el Ministerio de las Culturas, han trabajado de manera conjunta para seguir fortaleciendo la FILBo y posicionarla como referente del sector editorial en el mundo.La participación de India no solo enriquecerá la programación de la FILBo 2026, sino que proyecta a Bogotá como un epicentro de diplomacia cultural en la región.