Traición en la Federación: el 'hacker' más famoso de España se va a una empresa acusada de apoyar la piratería

Wait 5 sec.

Chema Alonso, el hacker más conocido de España, ha dejado el Comité Técnico de Árbitros (CTA) solo tres semanas después de su fichaje. Y se va a Cloudflare como vicepresidente y máximo responsable de desarrollo internacional. Cloudflare no es una empresa cualquiera. Se trata de un gigante tecnológico dedicado a la ciberseguridad y al servicio de contenidos en la nube, pero a la que LaLiga acusa directamente de proteger al 50% de las webs que retransmiten partidos de forma ilegal.Es, entonces, una traición en toda regla a Javier Tebas, presidente de LaLiga y vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol. Tras el revuelo (previsible) causado por su nuevo cargo en Cloudflare, Alonso ha decidido presentar su renuncia al CTA, alegando “motivos personales”. Fuentes del sector confirman que su salida busca evitar mayores tensiones institucionales y posibles incompatibilidades.La RFEF colocó a Alonso en un puesto muy arriba, "asesor de Innovación Tecnológica e IA". Estaba justo por debajo del presidente del CTA, al mismo nivel en organigrama, por ejemplo, que el responsable técnico o el responsable VAR.Cabreo también en TelefónicaEl malestar dentro de LaLiga es evidente, revela El País. Telefónica, empresa con la que Alonso ha estado vinculado durante años, es uno de sus principales aliados en la lucha antipiratería. De hecho, posee gran parte de los derechos de emisión de las competiciones oficiales.En un comunicado reciente, LaLiga denunciaba que “más del 50% de las IPs piratas que distribuyen contenido ilegal están blanqueadas por Cloudflare”, y que la empresa se niega a colaborar pese a múltiples requerimientos judiciales.El organigrama del CTA presentado en julio.Cloudflare, por su parte, rechaza los bloqueos masivos de IPs impuestos en España, que de hecho tumbaron muchas webs durante semanas, y ha elevado el asunto al Tribunal Constitucional y a la Comisión Europea. Argumenta que estas medidas provocan el cierre de webs legítimas, como las de instituciones públicas, medios de comunicación o comercios. Además, ha implementado tecnologías como anonimización de tráfico, cifrado ECH y cambios dinámicos de IP que dificultan el rastreo de contenidos ilegales.Ahora, con Chema Alonso al frente de Cloudflare, el tablero se complica aún más. Un fichaje que mezcla ciberseguridad, poder institucional y una batalla abierta por el control del fútbol... y del futuro de Internet.