La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un acuerdo en el que informa que se otorgan “facilidades administrativas para la importación temporal de mercancías destinadas a la Copa Mundial de Futbol 2026″.TE PODRÍA INTERESAR: Parece que solo les dan largas… Abogado acusa falta de solución y disposición ilegal de palcos del Estadio AztecaDicho convenio se dio a conocer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del pasado 6 de agosto. Y en el que se menciona que la justa mundialista es “una gran oportunidad para promover a México, que le permitirá posicionarse en el escenario global, fortaleciendo nuestra imagen como un destino confiable, moderno y hospitalario para el turismo, la inversión y la cooperación internacional”.La Secretaría de Hacienda y Crédito Público facilitará la importación de productos para el Mundial 2026En el publicación se da a conocer que el gobierno mexicano se comprometió a otorgar a la FIFA (Federación Internacional de Futbol Asociación). “El apoyo y facilidades administrativas necesarias para su organización”, entre las que se encuentra este acuerdo que permitirá la libre importación de productos.México se prepara para vivir el Mundial más grande de su historia El Mundial 2026 no solo se jugará en los estadios…Se vivirá en las calles, en las escuelas, en cada rincón del país.#RumboAMéxicoUsaCanada2026 pic.twitter.com/qgaPF4GuIX— Esto en Línea (@estoenlinea) August 1, 2025 “Resulta conveniente establecer facilidades administrativas en el procedimiento para acreditar el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias en la importación temporal de las mercancías que serán destinadas a la Copa Mundial de Fútbol 2026“. Agrega el documento.Dichas facilidades las tendrá la FIFA desde el 6 de agosto del año en curso hasta el 31 de diciembre de 2026. Es decir, más de cinco meses después de que se dispute el último partido de la justa cuatrianual.La Copa del Mundo de 2026 se inaugura el 11 de junio La SHCP detalla que la importación se refiere a productos, artículos, efectos y cualesquier otros bienes que cuyo destino sea usarse en la Copa Mundial de Fútbol 2026 y sus eventos a los que se relacione.“Para llevar a cabo una competencia deportiva de tal magnitud, es indispensable contar oportunamente con todos los recursos para la organización y logística del evento. Incluidas mercancías de procedencia extranjera…de conformidad con la Ley Aduanera. El régimen de importación temporal se refiere a la entrada al país de mercancías para permanecer en él por tiempo limitado y con una finalidad específica, siempre que retornen al extranjero en el mismo estado”.¿El Mundial es para todos? Un mexicano con salario mínimo tendría que trabajar HASTA 9 AÑOS para pagar un boleto hospitality del Mundial 2026. Y eso, sin contar comida, renta o transporte. https://t.co/Jz7N3jdRgU pic.twitter.com/SUKvBrUFf4— Esto en Línea (@estoenlinea) July 27, 2025 El documento consta de cuatro páginas y es cuenta con la firma de el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo. El Secretario de Hacienda y Crédito Público. Édgar Abraham Amador Zamora; la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra; el Secretario de Economía, Marcelo Luis Ebrard Casaubon; el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Antonio Berdegué Sacristán. Además del Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivasThe post La Secretaría de Hacienda y Crédito Público facilitará la importación de productos para el Mundial 2026 appeared first on ESTO.